Herramientas para un inicio saludable en la Universidad

Publicado por Universidad Anáhuac Cancún el
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Herramientas para un inicio saludable en la Universidad</span>

Actualmente, las universidades enfrentan un desafío creciente en salud mental estudiantil; uno de cada cinco estudiantes a nivel mundial sufre de problemas relacionados con la salud mental, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). El inicio de la vida universitaria es una época de gran transición en cuanto a la vida académica, en especial para las generaciones actuales. 

 

Existen múltiples factores que influyen en la salud mental universitaria. En Cancún, por ejemplo, los estudiantes desarrollan un nuevo estilo de vida al adaptarse a los horarios y dinámicas propias de la universidad. Aunque las prioridades cambian y la carga académica demanda tiempo y energía, es importante recordar que también se cuenta con espacios que favorecen el bienestar físico y emocional. Todas y todos los alumnos tienen acceso a áreas deportivas y actividades que permiten mantener el equilibrio entre cuerpo y mente, parte esencial para disfrutar al máximo la vida universitaria.

 

La transición entre la preparatoria y la universidad puede sentirse retadora: de pronto todo es nuevo, las responsabilidades aumentan y las expectativas parecen más altas. No obstante, es un proceso natural en el que no estás solo; la universidad ofrece recursos y acompañamiento para ayudarte a adaptarte y crecer en esta nueva etapa.

 

Similarmente, la presión académica es una gran fuente de estrés para los universitarios. Dicho estrés lleva a múltiples consecuencias negativas en los hábitos y capacidades a largo plazo––cambios en el apetito, falta de sueño y falta de actividad física son algunas de las costumbres comúnmente encontradas en los universitarios.

 

Por desgracia, una gran parte de los alumnos universitarios carecen de una red de apoyo, sea por parte de sus familiares (pues dichos alumnos ocasionalmente están fuera de casa), amigos o compañeros, profesores o hasta de la misma universidad. Por lo tanto, es esencial que los mismos estudiantes sepan reconocer cuando hay un problema.

 

¿Cómo reconocer las señales de alerta?

Sean físicos, emocionales o de autoestima, hay múltiples cambios que indican que hay un posible problema de salud mental:

  • Fluctuaciones en hábitos de sueño o alimentación
  • Cansancio constante (este puede ser físico, mental o emocional)
  • Problemas con la concentración
  • Tensión, irritabilidad, abrumación y desorganización
  • Bajo estado de ánimo
  • Falta de motivación
  • Aislamiento social
  • Ansiedad o agobio
  • Tendencias suicidas (pensamientos de muerte, autolesiones)

¿Cómo cuidar tu salud mental en la universidad?

Dormir lo suficiente, alimentarte bien y mantener actividad física son prácticas clave para tu bienestar. En la Universidad Anáhuac Cancún compartimos este compromiso: nuestra misión es acompañarte para que tu experiencia universitaria sea saludable e integral, poniendo siempre en primer lugar tu bienestar físico y mental.

 

La salud mental siempre va primero. Sí, hasta antes que los estudios. Hay algunas estrategias, prácticas y herramientas preventivas que pueden ayudarte a disfrutar la vida universitaria al máximo y proteger tu salud mental.

 

Organización de tiempo

Se podría decir que la práctica más importante, y la que ayudará a ejecutar el resto de ellas, es la buena organización del tiempo y las actividades, ambas académicas y personales. Llevar un calendario, priorizar tareas y llevar una rutina fija es clave para vivir una vida libre de estrés.

 

Prácticas de autocuidado

La falta de autocuidado es un factor que pareciera que no afecta la calidad de vida, pero que resulta ser extremadamente importante: comer bien, dormir suficiente (entre 7 y 9 horas diarias, dependiendo de la persona) y hacer ejercicio regularmente son hábitos prácticamente indispensables. Similarmente, hay varias habilidades de afrontamiento, como la meditación, la psicoterapia y la respiración profunda, que tranquilizan y dejan contenta a la mente.

 

Ambiente universitario

Es importante considerar que el mismo ambiente universitario también es un gran factor en la salud mental del estudiante. El alumno debería buscar universidades con ambientes acogedores que impulsen la interacción, la socialización y un sentido de comunidad, así como brindar y facilitar el acceso al apoyo moral, social y emocional universitario. 

 

Una manera efectiva de formar parte de una comunidad es participar en actividades como formar parte de grupos estudiantiles o unirse a un equipo deportivo, pues promueven una relación cercana entre alumnado, con intereses en común y mantiene tu mente—o cuerpo—activo.  

 

Por otro lado, además del Centro de Acompañamiento a Foráneos y las asesorías con tutores, la universidad pone a disposición de los alumnos el Centro de Acompañamiento Psicoemocional (CAPE), un espacio especializado en la atención de la salud mental que busca acompañarte en la construcción de un bienestar integral.

 

En la Universidad Anáhuac Cancún sabemos que la vida universitaria es mucho más que estudiar: es descubrir quién eres, crecer con otros y aprender a cuidar de ti. Por eso, nuestra misión es priorizar la salud mental y el bienestar de cada alumno, acompañándote en cada paso de tu formación.

 

La Universidad Anáhuac Cancún tiene como misión acoger y priorizar la salud mental y bienestar de los alumnos.

 

Explora más de nuestro blog preuniversitario