Gemini_Generated_Image_v6saufv6saufv6sa Gemini_Generated_Image_v6saufv6saufv6sa
MAESTRÍA EN

Gestión de Adicciones

ESCUELA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA

Conviértete en especialista de la atención de adicciones

con la experiencia del Centro de Integración Juvenil

Fecha de apertura:
  • Octubre, 2026
Modalidad
  • Mixta
Duración
  • 1 año y medio
    (14 materias)
Beneficios
  • Becas disponibles
  • Descuentos para egresados 
  • Acceso a bolsa de trabajo by Simplicity
  • Precios especiales para grupos
  • Descuento por inscripción anticipada

¡Conéctate con tu posgrado!

¿Tienes dudas? Déjanos tus datos y te ayudamos a encontrar el posgrado ideal para ti.

Teléfono:
(998) 881 7750
Dirección:
Carretera Chetumal - Cancún
Mz. 2 SM. 299 Z.8 Lt. 1. Benito Juárez,
Cancún, Quintana Roo. C.P. 77565
Gemini_Generated_Image_9knapr9knapr9kna
Forma líderes,
crea cambios

 

La Maestría en Gestión de Adicciones te prepara para liderar con enfoque ético, científico e innovador, desarrollando estrategias integrales para la prevención, tratamiento e investigación de las adicciones. Adquiere las competencias necesarias para diseñar programas efectivos, asesorar políticas públicas y dirigir proyectos de impacto social que promuevan el bienestar mental y comunitario en un mundo en constante cambio.

 

  • Domina la prevención, tratamiento e investigación de las adicciones con un enfoque integral y basado en evidencia.
  • Diseña programas de intervención y prevención sustentados en análisis epidemiológicos y diagnósticos precisos.
  • Aplica metodologías cuantitativas y cualitativas para generar estrategias innovadoras en salud mental y bienestar social.
  • Lidera con ética y compromiso, gestionando proyectos comunitarios y de salud pública con impacto real.
  • Colabora en la creación de políticas públicas, aplicando marcos normativos nacionales e internacionales.
  • Desarrolla competencias clínicas y terapéuticas para acompañar procesos de rehabilitación y reintegración social.

Habilidades a desarrollar

analisis-de-datos

Evaluación clínica y diagnóstico especializado en adicciones.
enfocar

Implementación de intervenciones terapéuticas y farmacológicas
plantear

Diseño de programas de prevención basados en modelos científicos.
analiis-de-riesgos

Investigación cuantitativa y cualitativa aplicada al fenómeno adictivo.
mejora-tu-liderazgo

Gestión y asesoría en políticas públicas sobre adicciones.
Liderar equipos de alto desempeño

Liderazgo ético en proyectos de salud y bienestar comunitario.

Gemini_Generated_Image_ccdwl1ccdwl1ccdw
Descubre todo el impacto que podrás lograr con la Maestría en Gestión de Adicciones
  1. 1

    Diseñarás programas efectivos de prevención y tratamiento aplicados a distintos contextos sociales.

  2. 2
    Interpretarás patrones epidemiológicos y diagnósticos para intervenciones oportunas.
  3. 3

    Aplicarás estrategias terapéuticas y farmacológicas orientadas a la rehabilitación integral.

  4. 4
    Desarrollarás políticas públicas y proyectos comunitarios con enfoque ético y de alto impacto social.
  5. 5
    Generarás evidencia científica mediante investigación que fortalezca nuevas soluciones en el campo de las adicciones.
close-up-team-members-working
Plan de estudios
  • Procesos Psicológicos de las Adicciones

  • Métodos Farmacológicos de las Adicciones

  • Modelos de Prevención de las Adicciones

  • Diseño y Evaluación de Programas de Prevención y Tratamiento

 

  • Introducción al Estudio de las Adicciones

  • Introducción a la Epidemiología de las Adicciones

  • Factores Relacionados al Consumo de Drogas

  • Instrumentos Diagnósticos en Adicciones

 

  • Políticas Públicas y Legislación de las Adicciones

  • Liderazgo Anáhuac (enfoque ético y social aplicado al ámbito de las adicciones)

  • Métodos de Investigación Cuantitativa en Adicciones

  • Métodos de Investigación Cualitativa en Adicciones

 

  • Ética y Filosofía del Hombre

  • Gestión Comunitaria y Bienestar Social

 

Experiencia Anáhuac

networking

Networking

empleabilidad

Empleabilidad

Asesorías

Asesorías

conferencias con lideres

Conferencias con líderes

casos practicos

Casos prácticos

proyecto aplicativo

Proyecto aplicativo

Núcleo académico
DSC_0216_Alejandro Madrid Irueste
Mtro. Alejandro Madrid Irueste
Director de la Escuela Internacional de Psicología
Ver más
Oscar Prospero
Dr. Oscar Próspero
Investigador y Docente de Posgrado en la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Maria Elena Medina
Dra. María Elena Medina
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Carmen Fernández
Dra. Carmen Fernández
Directora General de Centros de Integración Juvenil
Ver más
Helena Hedoux
Mtra. Elena Hedoux
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Karla Moreno
Dra. Karla Coré Moreno
Docente de Posgrado en la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
DSC_0216_Alejandro Madrid Irueste
Mtro. Alejandro Madrid Irueste
Director de la Escuela Internacional de Psicología
Cerrar
Mtro. Alejandro Madrid Irueste
Director de la Escuela Internacional de Psicología

Licenciado en Psicología en la Universidad Anáhuac México Norte. Con diplomado en Habilidades Gerenciales y maestría en Comunicación Corporativa por la Universidad Anáhuac Cancún.

Maestro en Ciencias Humanas por la Universidad Anáhuac México Norte. Cursó por el International Healing Institute: Same sex attractions, Emotional MBA, Marketing, Branding & Advertising basado en emociones.
Consultor de Recursos Humanos de la empresa CYKLUS. Se desempeñó como facilitador y diseñador de cursos para varias empresas como BMW México, Helvex, COMEX, Herman Miller, BD, entre otras. Se capacitó en BMW Motorrad Trainning Centre en Múnich Alemania e impartió cursos sobre productos al personal de México.


Coordinador del área de integración de la Universidad Anáhuac Cancún, donde apoyó de manera personal el desarrollo de los estudiantes a través de tutorías y fungió como director del Programa de Excelencia Vértice Anáhuac. Actualmente es coordinador de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Cancún, desempeña varios proyectos de índole académica, además de brindar atención personalizada a estudian- tes y profesores.


Desarrolla y coordina el proyecto de la clínica en atención psicopedagógica dentro de la Universidad Anáhuac Cancún, ha sido catedrático Universitario desde hace 11 años. Apoya a instituciones como el Desarrollo integral de la familia, Centros de Integración Juvenil y también es miembro del Comité de Salud Mental del Municipio de Benito Juárez. Pertenece al Consejo Universitario para la Prevención de Adicciones en el Municipio de Benito Juárez y Quintana Roo, organizado por CIJ.

Oscar Prospero
Dr. Oscar Próspero
Investigador y Docente de Posgrado en la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dr. Oscar Próspero
Investigador y Docente de Posgrado en la Universidad Anáhuac Cancún

Investigador. Experto en efectos neurológicos de las adicciones. Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, es una figura importante a nivel nacional e internacional en la medicina.

Cuenta con un doctorado en Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, una Maestría en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y también está certificado como Terapeuta Cognitivo conductual. Es codescubridor de dos moléculas del cerebro: la oleamida (la segunda marihuana endógena descrita en el mundo) y la cortistatina (un péptido regulador de la memoria).

Maria Elena Medina
Dra. María Elena Medina
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dra. María Elena Medina
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún

Doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. 

Investigadora nacional nivel II, representante del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro investigador en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico en las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta.

Ha recibido múltiples premios como: Premio Nacional de Salud Pública «Gerardo Varela» del Consejo de Salubridad General (1986), el premio en Psiquiatría de la Fundación Camelo, la Mujer del Año en 2006, el “National Award of Excellence in Research by a Senior Investigator” (2007), otorgado por el National Hispanic Science Network on Drug Abuse.

Carmen Fernández
Dra. Carmen Fernández
Directora General de Centros de Integración Juvenil
Cerrar
Dra. Carmen Fernández
Directora General de Centros de Integración Juvenil

Directora general de Centros de Integración Juvenil, autora y compiladora de diversos artículos científicos y libros. Es miembro del Comité Editorial de la revista científica Journal of Substance Use y editora ejecutiva de la Revista Internacional de Investigación en Adicciones.

Es presidenta de la Sociedad Internacional de Profesionales para la Atención del Consumo de Drogas del Capítulo México (ISSUP México). Recibió la Medalla al Liderazgo Anáhuac en Psicología 2009; el Premio Reina Sofía en 2010 y el Premio Mexicano de Psicología en 2019.

Helena Hedoux
Mtra. Elena Hedoux
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Mtra. Elena Hedoux
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún

Especialista en Políticas Públicas y Legislación de las Adicciones.

Especializada en Coaching y con una formación profesional para gestores del cambio. Cuenta con una formación profesional en diseño de políticas y gestión basada en resultados. Se le fue otorgado un diploma avanzado en estudios franceses en la Universidad Marc Bloch y el Instituto Internacional de Estudios Franceses, Estrasburgo, también cuenta con un diploma de nivel superior de la lengua española, Alicante, España, un diploma en pedagogía y un diploma en psicología de la Universidad Pedagógica Estatal de Astracán, Federación de Rusia. 

 

Karla Moreno
Dra. Karla Coré Moreno
Docente de Posgrado en la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dra. Karla Coré Moreno
Docente de Posgrado en la Universidad Anáhuac Cancún

Estudió la licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes, la maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas y el Doctorado en Investigación Educativa. Ha trabajado los últimos 15 años como docente en licenciatura y posgrado.

Es consultora en capacitación y asesoría para PYMES, así como evaluadora de estándares de competencia CONOCER y miembro del comité de Artes y Humanidades CIEES. Sus líneas de investigación son: Innovación para la Educación y Capacitación.

Top 3 en el ranking de Mejores Universidades en México
La Universidad Anáhuac se encuentra entre las 5 mejores universidades de México según el ranking QS 2023. Este reconocimiento resalta la calidad educativa que te ofrecemos, preparándote para destacar en un mundo laboral globalizado y competitivo.
¿Estás listo para inscribirte a la maestría en Gestión de Adicciones?
Requisitos de titulación

Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Maestro en Gestión de Adicciones.

Las opciones de titulación son:

  • Proyecto aplicativo
  • Estudios complementarios
  • Tesis

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si este programa es para mí?

Consulta el folleto descargable para conocer a fondo el contenido. Si tienes dudas, puedes escribirnos a posgrados@anahuac.mx y uno de nuestros asesores te orientará.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Necesitas contar con licenciatura concluida y al menos dos años de experiencia profesional para postularte a esta maestría.

¿Cuál es el perfil de quiénes cursan esta maestría?
Directivos, ejecutivos, emprendedores, líderes de ONG y profesionistas de diversas áreas comprometidos con ejercer un liderazgo auténtico, ético y transformador.
¿Cuándo vuelve a abrir este programa?

Consulta la página del programa o escribe a posgrados@anahuac.mx para conocer próximas fechas de inicio.

¿Cuánto tiempo debo dedicarle semanalmente?
Las clases se imparten los viernes de 17:00 a 22:00 h y sábados de 9:00 a 15:00 h. Para más detalles, agenda una cita con tu asesor o escribe a posgrados@anahuac.mx
¿Cómo se estructura la dinámica de clase?
El programa combina teoría, reflexión personal y ejercicios prácticos con trabajo en equipo, brindando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y participativa.
¿Cómo es la interacción con los compañeros?
Al ser 100% presencial, se fomenta el networking y el intercambio de experiencias profesionales que fortalecen el aprendizaje colectivo.
¿Qué necesito para titularme?

Deberás aprobar el 100% de las materias y el proyecto de titulación. Consulta los detalles completos del proceso en este enlace.

¿Qué equipo necesito para este programa?

Se recomienda contar con una laptop con Microsoft Office. Con tu correo institucional podrás descargar la paquetería sin costo adicional.

¿Cuál es la fecha límite de inscripción?

Puedes iniciar hasta siete días después del arranque oficial. Aun así, te sugerimos comenzar tu proceso lo antes posible.

¿Cómo se realiza el pago?

Puedes pagar en línea con tarjeta o PayPal, o bien en ventanilla bancaria con ficha referenciada. No se aceptan pagos en efectivo en la universidad.

¿Cómo obtengo mi factura?

Ingresa tus datos fiscales en la plataforma institucional al momento de pagar. Si tienes dudas, escribe a caja.uac@anahuac.mx.

¿Cómo puedo aplicar a una beca o crédito educativo?

Para iniciar tu solicitud de beca o crédito educativo, deberás contactar a tu asesor asignado y solicitar el formato correspondiente. Una vez completado y firmado, deberás enviarlo junto con la siguiente documentación en formato digital:

    a) Comprobante de ingresos del último mes:
    Puedes presentar cualquiera de los siguientes documentos:

    • Recibos de nómina (dos últimos).
    • Carta membretada de la empresa en la que trabajas, indicando ingresos e impuestos retenidos.
    • Última declaración anual de impuestos con anexos
    • Estado de cuenta bancario reciente.

    b) Carta de motivos:
    Puedes presentar cualquiera de los siguientes documentos:

     • Incluye una breve explicación en la que describas tu situación y las razones por las que solicitas apoyo económico. Tu asesor te acompañará en cada paso del proceso.
¿Puedo solicitar un reembolso si decido no ingresar al programa?

En caso de no ingresar al programa después de haber realizado el pago de inscripción, no se podrá hacer reembolso del monto pagado. Te recomendamos resolver cualquier duda antes de completar tu inscripción.

¡Conéctate con tu Posgrado!
¡Conoce nuestras opciones de Financiamiento!
whatsapp-icon
information-icon