¿Por qué la Ingeniería en IA es la carrera más segura para 2030?

Publicado por Universidad Anáhuac Cancún el
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >¿Por qué la Ingeniería en IA es la carrera más segura para 2030?</span>

Si bien la Inteligencia Artificial es una herramienta que ha comenzado a desarrollarse desde hace más de cincuenta años, es hasta hace poco que ha comenzado a dar resultados sorprendentes, brindando avances significativos en múltiples industrias, por lo que estudiar Ingeniería en Inteligencia Artificial es una oportunidad para aportar positivamente al futuro.

 

Si te defines como una persona con pensamiento lógico, capacidad analítica y una genuina curiosidad por el aprendizaje profundo y la toma de decisiones basada en datos, y además aspiras a ser un líder en el sector tecnológico con una de las mejores remuneraciones en México, ¡la carrera en Inteligencia Artificial en la Anáhuac Cancún es tu camino! ¡Sigue leyendo y descubre por qué!

 

Ingeniería en Inteligencia Artificial: una carrera con futuro

La presencia de la Inteligencia Artificial tanto en la educación como en el campo laboral es innegable, llegando a asistir a todo tipo de procesos operativos y métodos de enseñanza, por lo que cada vez es una herramienta de mayor valor para las empresas, las universidades y las personas en general. 

 

Esta herramienta va tan al alza que se estima que para 2030, la Inteligencia Artificial contribuirá con 15.7 billones de dólares a la economía mundial, ya que la automatización aumentará la productividad laboral de forma significativa. Además, la página Hostinger apunta también que para ese año, los puestos especializados en IA y big data crecerán 30% y 35%, no suena mal, ¿verdad?

 

Otra de las ventajas de la IA es que tiene una importante presencia en todas las industrias, tales como la salud, el transporte, la manufactura, la educación y las finanzas, llegando a innovar de formas impresionantes.

 

La preparación profesional de esta carrera se enfoca en el desarrollo de software y sistemas basados en inteligencia artificial, así como en el análisis de datos, la programación, el modelado y entrenamiento de algoritmos, la implementación de sistemas inteligentes, la automatización de procesos y el análisis predictivo.

 

Trabajar con la IA no se trata solo de programar, sino de construir un cerebro digital en las empresas, desarrollando un sistema de aprendizaje profundo capaz de generar predicciones, automatizar tareas, entre otras funciones.

¿Qué habilidades se requieren para estudiar Ingeniería en Inteligencia Artificial?

Si te apasiona el emprendimiento, la innovación tecnológica, resolver problemas complejos con datos y buscas un rol de liderazgo para crear soluciones eficientes, ¡esta es la carrera para ti!

 

Asimismo, también es importante un pensamiento ético respecto a la tecnología, de forma que contribuyas positivamente al desarrollo sostenible del ser humano. Para ello, puedes revisar los planes de estudio de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial y asegurarte de que tus opciones de universidad incluyan una formación humanista.

La preparación profesional en la Universidad Anáhuac Cancún se enfoca en el desarrollo y la aplicación de sistemas de IA. Este programa te convierte en un experto integral capaz de:

  • Dominar el ciclo completo de la IA: Desde el diseño y entrenamiento de algoritmos hasta la gestión de grandes volúmenes de datos.
  • Analizar y aplicar: Te capacitarás en minería de datos para descubrir patrones y extraer información valiosa a partir de textos e imágenes, todo ello orientado a la creación de soluciones tecnológicas funcionales.

Prepárate para el éxito de tu futuro en la Universidad Anáhuac Cancún

Estudiar Ingeniería en Inteligencia Artificial en la Anáhuac Cancún te permite equilibrar el conocimiento técnico con las  competencias para emprender tu propio proyecto con éxito, combinando tus habilidades para innovar en el campo de la tecnología. 

Vale la pena mencionar que nuestro programa se desarrolla en alianza con el instituto Artek, una escuela especializada en tecnologías digitales emergentes, que es parte del grupo educativo Leheren, por lo que podrás obtener una titulación doble. 

 

Para una región de constante crecimiento e innovación como el Caribe Mexicano, contar con profesionistas altamente capacitados en IA es un factor estratégico para el desarrollo empresarial y turístico. Es por ello que la Universidad Anáhuac Cancún se compromete a formar a la vanguardia.

 

Además, los ingenieros en Inteligencia Artificial se encuentran entre los profesionales mejor pagados a nivel global. En México, los salarios iniciales son muy competitivos y crecen de manera acelerada dependiendo de experiencia y certificaciones. Según Hireline, el salario promedio mensual de este profesional en México en 2025 es de $36,303.00 MXN.

 

La carrera se cursa en 9 semestres. Algunas de las materias esenciales que garantizan tu dominio técnico incluyen:

  • Bases de datos
  • Autómatas celulares
  • Lenguajes orientados a objetos
  • Agentes inteligentes
  • Algoritmos y programación

¿Te gustaría formar parte del futuro de la IA? Entonces conoce nuestro plan de estudios de ingeniería en Inteligencia Artificial. ¡Tu futuro como profesional de la tecnología podría estar esperando por ti!

 

Explora más de nuestro blog preuniversitario