Licenciatura en Biotecnología

Solicitar Información

¿Eres una persona curiosa, te apasiona la ciencia y quieres crear soluciones innovadoras para problemas reales?

La licenciatura en Biotecnología es una carrera que combina biología, química, ingeniería e informática. Aprenderás a usar organismos vivos y procesos biológicos para desarrollar productos y tecnologías que pueden revolucionar la medicina, la agricultura, la industria y el cuidado del medio ambiente. En Anáhuac Cancún, te formarás para ser un líder que aplica la ciencia de vanguardia para mejorar la vida de las personas.

 

BIOTEC_ALTA-26

¿Por qué estudiar Biotecnología en la Universidad Anáhuac Cancún?

 
  • Conocerás los sistemas biológicos propios de los seres vivos asociados a la biología molecular, biología celular, microbiología, virología, biología del desarrollo, bioquímica, inmunología, genómica, ecología microbiana y bioinformática.
  • Obtendrás una formación orientada al desarrollo científico-tecnológico de la salud en la comunidad.
  • Realizarás trabajos multidisciplinarios con alumnos de otras licenciaturas.
  • Tendrás seriedad, responsabilidad y ética para manejar productos biológicos y de valor comercial.

 

 

El inicio de tu camino académico y el impacto al egresar

Perfil de Ingreso

Esta carrera es para ti si:

  • Te encantan las ciencias como la biología, la química y la física y te gusta pensar de forma lógica y experimental.
  • Eres una persona curiosa, que disfruta experimentando y resolviendo problemas.
  • Te preocupa el medio ambiente y la salud de las personas.
  • Tienes una mente analítica y te gustaría aplicar la tecnología para mejorar procesos naturales 
  • Buscas una carrera que combine la investigación con la innovación.
Perfil de Egreso

Al egresar de la carrera serás capaz de:

  • Desarrollar, validar y documentar fármacos, vacinos, alimentos funcionales y otros bioinsumos cumpliendo normas de seguridad y calidad.
  • Diseñar, optimizar y escalar procesos productivos de biocombustibles, enzimas y metabolitos con control de calidad y eficiencia.
  • Interpretar datos genómicos y transcriptómicos aplicando técnicas de última generación
  • Diseñar proyectos científicos, generar conocimiento, proteger propiedad intelectual y trasferir soluciones al sector productivo.

Campo Laboral

El biotecnólogo puede desempeñarse en una amplia variedad de sectores donde se aplican procesos biológicos y herramientas tecnológicas para crear productos, mejorar procesos o resolver problemas ambientales y de salud. Algunos sectores son:

  • Salud y farmacéutica.
  • Agroindustria y agricultura.
  • Alimentación y bebidas.
  • Medio ambiente y bioremediación.
  • Biotecnología industrial y energía.
  • Centros de investigación y academia.
  • Servicios y consultoría.
  • Emprendimiento y gestión.
BIOTEC_ALTA-20

Descubre lo que dicen nuestros alumnos de la Licenciatura en Biotecnología.

Te contamos más acerca de la licenciatura en Biotecnología

¿Qué hace un biotecnólogo?

Un biotecnólogo es un científico que utiliza organismos vivos, como bacterias o células, para crear productos o solucionar problemas. Por ejemplo, puede modificar genéticamente una planta para que sea más resistente a las plagas, desarrollar un medicamento que cure una enfermedad o diseñar un proceso para producir un biocombustible a partir de algas. Es un trabajo que une la ciencia con la innovación.

¿Dónde puede trabajar un biotecnólogo?

Un biotecnólogo puede trabajar en la industria farmacéutica, desarrollando nuevos medicamentos; en el sector agrícola, mejorando cultivos; en el sector alimentario, creando productos más nutritivos; o en el área de medio ambiente, diseñando soluciones para la contaminación. También hay oportunidades en laboratorios de investigación, universidades y empresas de tecnología.

¿La carrera de Biotecnologia tiene futuro?

Sí, muchísimo, la carrera de Biotecnología es de las carreras con mayor crecimiento a nivel mundial. Su aplicación en la salud, la alimentación y la sostenibilidad es cada vez más importante, por lo que los profesionales en este campo tienen una gran demanda.

¿Qué materias se ven en la carrera de Biotecnología?

Durante la carrera de Biotecnología tendrás una combinación de materias tanto prácticas como teóricas. Estos son algunos ejemplos:
  • Bioquímica general
  • Diseño experimental
  • Métodos analíticos
  • Procesos celulares
  • Química
  • Laboratorio de investigación y desarrollo
  • Innovación tecnológica

¿La Anáhuac Cancún tiene convenios de prácticas para la carrera de Biotecnología?

Si, para esta carrera el plan de estudios incluye el desarrollo de prácticas desde el primer semestre, mas del 70% de actividades se realizan en laboratorio en conjunto con las materias teóricas.

En la Universidad Anáhuac Cancún existen convenios con el Hospital Galenia, Cancún Oncology Center y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

¿Cuánto dura la licenciatura en Biotecnología?

La licenciatura en Biotecnología en la Universidad Anáhuac Cancún tiene una duración de 9 semestres.

 

¿Necesitas más información?

Contáctanos. Llena nuestro formulario y despeja todas tus dudas sobre tu futura carrera profesional. ¡El éxito te espera!

 

AAP-Ilustracion-contacto

LICENCIATURA EN
BIOTECNOLOGÍA

Contactar a un asesor

 

¿Necesitas más información?

Contáctanos. Llena nuestro formulario y despeja todas tus dudas sobre tu futura carrera profesional. ¡El éxito te espera!

 

AAP-Ilustracion-contacto