Inspiración y liderazgo con valor humano: El Arq. Miguel Quintana Pali comparte la historia de Xcaret en la Universidad Anáhuac Cancún

En la Universidad Anáhuac Cancún, se llevó a cabo la charla titulada “Entrevista con el Arq. Miguel Quintana Pali, Xueños: La historia detrás de Xcaret”.


<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Inspiración y liderazgo con valor humano: El Arq. Miguel Quintana Pali comparte la historia de Xcaret en la Universidad Anáhuac Cancún</span>

En un evento que reunió a decenas de estudiantes en el Salón Sutton de la Universidad Anáhuac Cancún, se llevó a cabo la charla titulada “Entrevista con el Arq. Miguel Quintana Pali, Xueños: La historia detrás de Xcaret”, un espacio que permitió conocer la inspiradora trayectoria del fundador de uno de los parques eco-turísticos más importantes de México. Este evento fue organizado por la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la universidad y estuvo moderado por el Dr. Francisco Madrid Flores, Director de STARC Anáhuac Cancún.

 

Previo a la entrevista, el Arq. Quintana Pali firmó un acuerdo de colaboración entre Grupo Xcaret y la Universidad Anáhuac Cancún, reforzando el compromiso conjunto por la formación de talento con visión sostenible y sentido humano. Esta alianza abre nuevas oportunidades para que los alumnos conozcan de cerca las buenas prácticas del sector turístico.

 

IMG_5816
IMG_5846

 

Durante la entrevista, el Arq. Miguel Quintana Pali compartió pasajes clave de su vida profesional. Reconocido arquitecto y empresario, es uno de los fundadores de Grupo Xcaret y una figura emblemática del turismo sustentable en México. A lo largo de su carrera, ha combinado su pasión por la naturaleza con su visión empresarial, transformando un terreno selvático en un santuario eco-arqueológico de clase mundial.

 

Xcaret nació en 1984, cuando el Arq. Quintana Pali adquirió un terreno con la intención de construir su hogar. Al comenzar los trabajos, descubrió una serie de ríos subterráneos, cenotes y vestigios mayas que lo inspiraron a crear un proyecto turístico con un fuerte compromiso con la naturaleza y la cultura mexicana. Así fue como, en 1990, abrió sus puertas el parque Xcaret, hoy visitado por millones de personas cada año.

 

Grupo Xcaret surgió con la consolidación de este primer parque y la expansión hacia otros desarrollos turísticos como Xel-Há, Xplor, Xenses y el hotel Xcaret México. Este grupo ha sido pionero en integrar experiencias recreativas con un enfoque sostenible y de responsabilidad social, generando miles de empleos y contribuyendo activamente al desarrollo del sureste mexicano.

 

IMG_5936
IMG_5792

 

Uno de los momentos más emotivos del evento fue cuando el Arq. Quintana Pali recordó cómo durante la pandemia, a pesar de la crisis económica que afectó al turismo mundial, Grupo Xcaret no dio de baja a ningún trabajador. En su lugar, se implementó un plan de pagos consensuado con los colaboradores, lo que permitió a la empresa seguir operando. “Ese fue uno de los momentos que más me ha conmovido en mi vida”, expresó con emoción, destacando la lealtad y compromiso de su equipo. Este testimonio se convirtió en un ejemplo palpable de liderazgo con sentido humano.

 

El Mtro. Abraham Mendoza Martínez, Director de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía y de la Facultad Internacional de Turismo, señaló que este tipo de encuentros permiten a los jóvenes visualizar los valores que la Universidad Anáhuac Cancún busca fomentar: liderazgo de acción positiva, con visión empresarial, compromiso social y un profundo respeto por el entorno.

 

El evento concluyó entre aplausos, con la inspiración de los presentes fortalecida por la historia de un hombre que soñó con preservar la naturaleza y terminó construyendo un legado turístico y humano para México, con un sentido de liderazgo de acción positiva.

 

anáhuac cancún proceso de admisión

Publicaciones Relacionadas