Estudiantes lideran el CILACS 2025: un congreso internacional para el diálogo académico y la formación integral en Ciencias de la Salud
La Universidad Anáhuac Cancún fue sede del Congreso CILACS, un evento organizado por las presidentas de las sociedades de la División de Ciencias de la Salud.

En el marco de 25 aniversario, la Universidad Anáhuac Cancún fue sede del Congreso Internacional de Líderes Anáhuac Ciencias de la Salud (CILACS), un evento organizado por las presidentas de las sociedades estudiantiles de la División de Ciencias de la Salud. Este congreso reunió a estudiantes, docentes y especialistas en un espacio de intercambio académico, reflexión interdisciplinaria y formación integral.
Desde temprano, el Lions Sports Center abrió sus puertas oficialmente el evento con un mensaje de bienvenida a cargo de las presidentas, quienes compartieron palabras de aliento a la comunidad estudiantil, resaltando el papel del liderazgo y el compromiso con el conocimiento. Posteriormente, el Dr. José Sotero Juambelz Cortés, Director de la División de Ciencias de la Salud, dirigió unas palabras inspiradoras a los asistentes.
El programa dio inicio con la conferencia magistral “Artritis vs Artrosis”, impartida por el Dr. Polo Guerrero, quien es un médico que ha dedicado su carrera a la salud y el bienestar; su actividad se enfoca en la educación y la divulgación de conocimientos médicos, utilizando plataformas como Instagram y su sitio web para llegar a un público amplio. Esta sesión concluyó con una ronda de preguntas y respuestas.
Dentro de este mismo congreso se realizó la ceremonia de colocación de la 1a piedra del edificio de ciencias de la Salud, que beneficiará a 1400 alumnos de esta división, en la que estuvieron presentes autoridades de gobierno, de salud y directivos de nuestra universidad.
Más tarde, se realizó la presentación de carteles científicos sobre enfermedades emergentes. En este espacio, la alumna Ximena Sánchez, de la Escuela de Nutrición, presentó su investigación titulada “Estilo de vida y factores clínicos en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en comunidades de Chetumal”. Los trabajos fueron evaluados por la Dra. Claudia Nelly Orozco González, juez de la misma Escuela.
Un congreso con enfoque interdisciplinario y humanista
También, se llevó a cabo la mesa redonda “El impacto del uso del vape en el estudiante universitario”, en la que participaron expertos en psicología, medicina, fisioterapia y biotecnología. A través de un formato dinámico, los panelistas respondieron tres preguntas clave desde sus áreas de especialidad, promoviendo una visión crítica y basada en evidencia científica.
Para concluir la jornada, se ofrecieron talleres simultáneos. Entre ellos destacó la charla organizada por la presidenta de la Escuela de Nutrición, Daniela Flores Chávez, titulada “Veganismo y enfermedades emergentes: impacto en las deficiencias nutricionales”, impartida por el Lic. Jorge Emiliano Ruiz Romero en el Auditorio 1 del Edificio de Negocios. Durante la sesión, se abordaron temas como los errores comunes en dietas veganas mal planificadas, principales deficiencias nutricionales y recomendaciones para llevar una alimentación vegana segura y balanceada. La participación estudiantil fue activa, propiciando un diálogo reflexivo y formativo.
Liderazgo estudiantil al servicio del conocimiento
Gracias a la visión y compromiso de las presidentas de las sociedades estudiantiles, el CILACS 2025 se consolidó como una plataforma de liderazgo, integración académica y proyección internacional, alineada con los valores formativos de la Universidad Anáhuac.
Presidentas organizadoras:
- María Fernanda López Carrillo, Presidenta de la Escuela Internacional de Medicina
- Daniela Flores Chávez, Presidenta de la Escuela de Nutrición
- Olivia Esmeralda Castillo Cruz, Presidenta de la Escuela de Fisioterapia
- Aylin Constanza Jiménez Moreno, Presidenta de la Escuela de Biotecnología
- Marianna Yuridia Calderón Díaz González, Presidenta de la Escuela Internacional de Psicología
- Claudia Salinas Pineda, Presidenta de la Escuela Internacional de Odontología
El éxito de este congreso reafirma el compromiso de la comunidad Anáhuac con la excelencia académica, el pensamiento crítico y la acción solidaria, pilares fundamentales en la formación de líderes de acción positiva.