Diplomado en Herramientas de Comunicación Interna y reputación empresarial
Potencia la comunicación interna de tu organización y construye una reputación empresarial sólida que inspire confianza y liderazgo.
Descarga aquí el folleto del programa
Apertura
30 de mayo, 2025
Modalidad
-100% presencial
Duración
-4 meses
Beneficios
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Lleva la comunicación de tu empresa al siguiente nivel con estrategias que fortalecen su reputación y credibilidad
Este programa es para ti si:
- Deseas implementar estrategias innovadoras que impulsen la comunicación interna en tu organización.
- Te interesa fortalecer la reputación empresarial de tu compañía en el mercado.
- Eres líder o gestor y buscas herramientas para mejorar la conexión con tus equipos.
- Quieres proyectar una imagen corporativa sólida y alineada con los valores de tu empresa.
- Trabajas en el área de comunicación, recursos humanos o relaciones públicas y necesitas perfeccionar tus habilidades estratégicas.
- Te interesa desarrollar planes de comunicación que generen impacto y credibilidad.
Programa curricular

Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
¿Cómo aplicarás este diplomado a tu vida profesional?
- Diseñar estrategias de comunicación interna efectivas: Implementar planes que mejoren el flujo de información y el compromiso de los colaboradores dentro de la organización.
- Fortalecer la reputación corporativa: Identificar y gestionar los factores clave que influyen en la percepción pública de la empresa para posicionarla como un referente en su sector.
- Gestionar crisis de comunicación: Desarrollar habilidades para actuar con rapidez y precisión ante situaciones críticas que puedan afectar la imagen de la organización.
- Crear campañas de comunicación integradas: Diseñar mensajes alineados con los valores empresariales que refuercen tanto la identidad interna como la imagen externa.
- Optimizar el liderazgo organizacional: Utilizar herramientas de comunicación para inspirar, motivar y conectar mejor con los equipos de trabajo.
- Aumentar la productividad y el compromiso del equipo: Implementar programas de comunicación que refuercen la cultura organizacional y generen un ambiente laboral más colaborativo.
- Mejorar la relación con stakeholders: Aplicar técnicas para fortalecer el vínculo con socios, clientes y aliados estratégicos a través de una comunicación clara y efectiva.
- Medir y evaluar el impacto de la comunicación interna: Usar métricas y herramientas para analizar resultados y ajustar estrategias que impulsen el éxito empresarial.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Casos prácticos
Profesores

Actual delegado en Desarrollo Institucional de MERCO en México – Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. Actual director general de Core Group - Consultoría en Comunicación estratégica y Reputación Corporativa - Actual Coordinador y Aliado Comercial del Diplomado en Comunicación y Reputación Corporativa en la Universidad Anáhuac México Norte, con 9 generaciones y 90 egresados. Actual Consultor y Capacitador certificado en www.comunicacioninterna.com. Lic. en Relaciones Públicas por la Universidad del Valle de México. Estudios de Maestría en Administración de Empresas por la UVM. Maestro en Comunicación Corporativa por la Universidad Anáhuac del Norte. Diplomado en Management of the Marketing Function – Universidad Anahuac del Norte. Más de 30 años de experiencia en posiciones de liderazgo y Consultoría en Relaciones Públicas y Gubernamentales. Vocería y Medios, Comunicación Interna, Manejo de Crisis y Responsabilidad Social en diversas organizaciones: Ford, Visteon, HSBC, Wilsonart, Corporación HRC- Desde 1988 es Catedrático, docente y capacitador en las mismas especialidades. Presidente de AMCO – Asociación Mexicana de Comunicadores (2009 – 2011) – Integrante vitalicio del Consejo Consultivo. Consultor, Capacitador y Estratega en Comunicación Interna, Engagement, Relaciones Públicas, Reputación Corporativa, Manejo de Crisis y D.O, en diversas organizaciones. Catedrático de Posgrado y Maestría en Universidades: Panamericana, Anáhuac (Desde 1999), Celaya, Latina de América, La Salle, TEC de Monterrey, U. de la Comunicación, UTEL, en Planeación estratégica, de Comunicación, Reputación, asesorando más de 100 Planes de Comunicación para diversas organizaciones dentro de sus cátedras y Asesorías.
Mtro. Ignacio Robledo Cervantes

Comunicóloga, con 27 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales, especializada en el desarrollo de estrategias de comunicación y engagement que alinean a los colaboradores con los objetivos de la organización. Lideró a los equipos de Comunicación y Cultura en Organización Soriana (2020) y la Red de Grupo Elektra (2021-2023); ha sido cuatro veces ganadora del Premio AMCO (Asociación Mexicana de Comunicadores) por revistas y boletines internos, así como por planes de comunicación y fue integrante del Consejo Directivo. Desarrolló y consolidó los shared services de Comunicación en Grupo Daimler, donde ganó el President’s Award 2012 en región Americas por su estrategia de comunicación, relaciones con medios y responsabilidad social que llevó a DFS del lugar 66º. al 17º. en GPTW, en sólo dos años. Actualmente, es consultora en Comunicación y capacitadora en comunicación interna, redacción ejecutiva, storytelling corporativo, guiones para video, discursos para directores y presentaciones efectivas. Editó contenidos para las revistas internas Vetas-Enlace Minero, de Grupo México, y Así Somos, de Grupo Lala. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Tec de Monterrey), con Maestría en Mercadotecnia (Egade Business School). Cuenta con las certificaciones en los estándares de competencia del CONOCER en Diseño de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso (EC0301) e Impartición de cursos (EC0217.01) y culminó tres Diplomados: en Habilidades Gerenciales (ITAM), en Comunicación Interna y Engagement, y en Comunicación y Reputación Corporativa, ambos por la Universidad Anáhuac del Norte. Forma parte de Toastmasters International y es maestra de pilates mat 34 y de fitness ballet para adultas.
Mtra. Aída alejandra ojeda solís

Con más de 15 años en la docencia y 10 en consultoría, Zazil es una profesionista íntegra: madre y esposa, mujer oaxaqueña orgullosa de sus raíces. Actualmente es directora de Human To Home Consulting México. Docente investigadora y Consultora Senior en áreas de liderazgo, comunicación estratégica, planificación estratégica y procesos organizacionales. Consejera Líder de la Red de asesores del Small Business Development Center (SBDC, USA), Miembro del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP, México) y Profesora de pregrado y posgrado en la Universidad Panamericana (México), Universidad La Salle (México), Universidad José Vasconcelos (Oaxaca, México), ESAN Graduate School of Business (Perú). Doctoranda en Innovación Educativa, Maestra en Educación con especialización en Formación Docente, Licenciada en Comunicación, facilitadora certificada en la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® por The Global Federation of LSP Master Trainers / Canadá y capacitadora externa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Gobierno de la República / MX.
Dra. Zazil Chagoya Lizama

Maestro en Administración por la Universidad De La Salle Bajío. Maestro en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad De La Salle Bajío.Desde 1996 ha sido consultor en Comunicación Institucional, Desarrollo Organizacional, Educación Financiera y Voluntariado en empresas de la economía social y solidaria en América del Norte, Europa y África.Desde 2012 ha sido catedrático de posgrado en diversas universidades de México como Ibero León, Ibero Puebla, EBC León, La Salle Bajío en el área de Ciencias Sociales y Administración.Es presidente del Comité de Comunicación de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX).
Mtro. Juan Pablo de León Murillo
Equipo Académico

Director de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento. Estudió la maestría en Ciencias Humanas y la maestría en Comunicación Corporativa, por más de 20 años ha sido docente en áreas relacionadas con la industria creativa. En 2003 comienza a laborar en la Universidad Anáhuac Cancún y actualmente se desempeña como director de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento de dicha casa de estudios.
Mtro. Humberto Tungüí Rodríguez

Coordinadora de Posgrado y Extensión de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento.Estudió la licenciatura en Comunicación y una maestría en Mercadotecnia Integral. Se dedicó a la producción televisiva durante 6 años, lo que le dio la posibilidad de vincularse como docente en la institución. Dentro de la Universidad Anáhuac Cancún ha fungido como Asistente del Centro de Medios, Coordinadora de Comunicación Institucional y actualmente como Coordinadora de Posgrado y Extensión de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento.
Mtra. Elizabeth Gutiérrez Patiño
Contacto

Daniel Emanuel Tuz Pech
Asesor comercial de Posgrados y Educación continua
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac