Maestría en Innovación de Organizaciones Deportivas
Especialidad en Mercadotecnia Deportiva.
Descarga aquí el folleto del programa
Próxima apertura
-Octubre, 2023
Modalidad
-Mixta
-Bootcamp internacional (dos semanas intensivas al año de liderazgo y networking)
Duración
-1 año nueve meses
-26 materias
Beneficios
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Sé parte del MBA del deporte
Este programa es para ti si:
- Te especializas en el área deportiva y trabajas en federaciones, clubes, asociaciones, comités olímpicos o escuelas de todos los niveles.
- Necesitas capacitarte en la innovación de organizaciones deportivas.
- Te interesa involucrarte en la creación de políticas públicas para el deporte.
- Buscar desarrollar tus estrategias para ser consultor deportivo.
- Requieres generar estrategias de mercadotecnia para mejorar las ventas de tu emprendimiento, asociación o club deportivo.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
Programa curricular

¿Cómo aplicarás esta maestría a tu vida profesional?
- Aplicarás estrategias para mejorar resultados corporativos.
- Te prepararás para innovar procesos de gestión en diferentes niveles.
- Serás capaz de desarrollar campañas de mercadotecnia con impacto.
- Emprenderás proyectos innovadores a partir de una visión internacional.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Asesorías
Conferencias con líderes
Casos prácticos
Proyecto aplicativo
"La industria deportiva ha crecido en los últimos 20 años y México es un punto super importante para el mundo deportivo. No hay muchos países en el mundo que tengan un jugador en la NBA, NFL, Fórmula 1; o que tengan liga profesional de beisbol, futbol y basquetbol. El crecimiento de la industria deportiva como negocio ha sido tremendo, me da muchísimo gusto que la Anáhuac está tomando las riendas en formar gente preparada, tanto en las empresas privadas como en los institutos públicos."
— Israel Villalpando Arizmendi, profesor de la maestría
Profesores

Coordinador General Mundial U23. Coordinador de transporte- Juegos Paralímpicos de Tokio 2022 Coordinador General – Baseball final qualifier Confederación Mundial de Beisbol Consultor Deportivo- Juegos Panamericanos de Lima 2019 Coordinador de Transporte- Juegos Paralímpicos de Invierno Pyeongchang 2018 Coordinador de Transporte- Juegos Olímpicos de Río 2016.
SADOT LARA GONZÁLEZ
Especialista en Administración y Operación de Estadios y Recintos Deportivos
Jefe de finanzas en el Comité Olímpico Internacional con más de una década de experiencia dentro de la gestión financiera de grandes eventos como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
ISRAEL VILLALPANDO ARIZMENDI
Especialista en Finanzas Aplicadas a la Empresa Deportiva
Profesional de la mercadotecnia. Se ha desempeñado en los últimos once años como: Social media manager, creative brief manager, Brand strategy manager y coordinando el equipo de diseño de la empresa Convoy Marketing Digital. Es freelance y académica universitaria del año 2000 a la fecha.
REYES ALEYTHIA
Especialista en Construcción de Marca Deportiva
Fundadora y Directora de Neta Agencia Deportiva, en donde se representan a decenas de atletas elite entre ellos, al olímpico Donovan Carillo de patinaje artístico.
ALEJANDRA MAFFEY TARAZONA
Especialista en Relaciones Públicas y Medios de Comunicación en el DeporteEquipo académico
.jpg)
La maestra Millán está encargada de gestionar e impulsar los diferentes proyectos académicos de la Escuela, además de ser especialista en coaching deportivo, cuenta con una Maestría en psicología organizacional y otra Maestría en Educación. Actualmente, es Doctorante de liderazgo e innovación estratégica de la UAC y profesora de la Licenciatura en Dirección del Deporte y Entrenamiento e Innovación Deportiva.
Mtra. Andrea Millán González
Coordinadora de la Escuela Internacional del Deporte
Opciones de titulación
Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Maestro en Innovación de Organizaciones Deportivas con especialidad en Mercadotecnia Deportiva.
Las opciones de titulación son:
- Tesis
- Proyecto aplicativo
- Estudios complementarios

Preguntas frecuentes
El programa
¿Cómo sé si este programa es adecuado para mi?
Después de revisar la información del programa, te recomendamos enviar el formulario para descargar el folleto del programa que tiene información más detallada. Si todavía tienes dudas puedes enviarnos un correo a posgrados@anahuac.mx y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.
¿Existen requisitos previos para cursar este programa?
Para poder cursar la Maestría en Innovación en Organizaciones Deportivas es necesario haber concluido la licenciatura y contar con 2 años mínimo de experiencia laboral.
¿Cuál es el perfil típico de la clase?
Profesionistas con actividades profesionales vinculadas al sector del deporte y para quienes deseen profundizar en un ejercicio multidisciplinario de procesos de innovación en la industria del deporte.
¿En qué otras fechas de ofrecerá este programa?
Vuelve a consultar la página web de este programa o envíanos un correo a posgrados@anahuac.mx para preguntar si ya se han confirmado las fechas de próximas aperturas.
La experiencia del aprendizaje
¿Cuánto tiempo de estudio se necesita cada semana?
Cada programa incluye un esfuerzo estimado del alumno por semana. Los horarios de clases son los viernes de 17:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 15:00. Para más detalles será necesario solicitar una cita con el coordinador del programa. Puedes agendar la cita directamente con tu asesor asignado o en caso de no tener asesor puedes enviar un correo a posgrados@anahuac.mx
¿Cómo emplearé mi tiempo?
El programa está diseñado para ser altamente interactivo, al tiempo que deja tiempo para la autorreflexión y para demostrar la comprensión de los temas principales a través de diversos ejercicios de aprendizaje activo así como actividades en equipo.
¿Cómo interactúo con la clase?
Al ser un programa 100% presencial fomentamos el networking y el compartir valiosas experiencias de tu vida laborar con tus compañeros, de manera que esto enriquece el aprendizaje en todos.
Proceso de titulación
¿Cuáles son los requisitos para poder titularme?
Para poder titularte, será necesario haber aprobado el 100% de las materias así como aprobar el proyecto de titulación. Para más detalle sobre el proceso puedes consultar la información en el siguiente link https://www.anahuac.mx/cancun/proceso-de-titulacion
Requisitos técnicos
¿Qué requisitos técnicos necesitas para este programa?
Será necesario contar de preferencia con la laptop que tenga la paquetería de Microsoft Office. En caso de contar con los programas de Office en el momento en el que se te sea asignador tu correo institucional podrás descargar de manera gratuita la paquetería de Microsoft Office en tu computadora.
Proceso de pago
¿Cuál es la fecha límite para inscribirme al programa?
Puedes iniciar el programa hasta siete días después de la fecha de inicio sin perderte ninguno de los materiales o aprendizajes básicos del programa. Sin embargo mientras más pronto inicies tu proceso de admisión, mejor.
¿Cuál es el costo del programa y qué formas de pago aceptan?
Para poder conocer el costo del programa es necesario que envíes el formulario con tus datos para que un asesor te contacte.
Contamos con las siguientes formas de pago:
- Pago en línea a través de la plataforma institucional con tarjeta de crédito o débito, y también PayPal.
- Pago con ficha referenciada en ventanilla bancaria.
*No aceptamos pagos en efectivo en la caja de la universidad.
¿Cómo obtengo mi factura?
Las facturas se generan directamente en la plataforma institucional en el momento del pago. Será necesario que ingreses tus datos de facturación en el sistema para que se pueda generar la factura. Para más información o dudas puedes enviar un correo a caja.uac@anahuac.mx
Becas y crédito educativo
¿Cómo aplicar para una beca o crédito educativo?
Si necesitas el apoyo de una beca o financiamiento con un crédito educativo será solicitar a tu asesor designado la solicitud y enviársela firmada.
Además deberás entregar en formato digital a tu asesor asignado:
a) Comprobante de ingresos del último mes que puede ser:
- Archivo digital con los últimos dos recibos de sueldos.
- Certificado en hojas membretadas de la empresa donde labora, especificando los ingresos percibidos e impuestos retenidos durante el o último ejercicio fiscal.
- Última declaración de impuestos sobre la renta (Forma 6 con sus respectivos anexos sellada por hacienda).
- Estado de cuenta bancario.
b) Carta explicando los motivos de la necesidad de apoyo económico.
Política de reembolso
¿Cuál es la política de reembolso?
Si por alguna razón decides no ingresar al programa después de haber pagado la inscripción, la Universidad no te reembolsará el monto de la misma.
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac