Maestría en Humanidades
Ante un mundo cambiante y globalizado es posible recuperar o incrementar nuestras raíces humanas.
Realízate a través de nuevos proyectos de crecimiento humano y personal enfocadas al arte, filosofía, historia y literatura.
Descarga aquí el folleto del programa
Próxima apertura
6 de octubre, 2023
Modalidad
-Presencial
Duración
-2 años
Beneficios
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Un posgrado para mejorar tu preparación cultural y tu formación como persona humana.
Estudia arte, filosofía, historia y literatura en cada de sus etapas: antigua, medieval, moderna y contemporánea.
Este programa es para ti si:
- Eres profesionista en literatura, sociología, historia, pedagogía o área afín y buscar una mejor preparación cultual y formación como persona humana.
- Te interesa iniciar o gestionar proyectos relacionados con exposiciones de artes plásticas o emprendimientos de negocios culturales.
- Buscar emprender o administrar museos, galerías o institutos de cultura o arte.
- Eres profesor del área de humanidades y requieres obtener un grado académico de maestría que te enriquezca personal y profesionalmente.
- Buscar realizarte a través de nuevos proyectos de crecimiento humano y personal.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
Programa curricular

¿Cómo aplicarás esta maestría a tu vida profesional?
- Incremento en el bagaje personal en general.
- Mejor capacidad para comprender a las personas con las que interactuamos.
- Notable incremento de cultura general.
- Mayor capacidad de argumentación en temas humanos.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Asesorías
Conferencias con líderes
Casos prácticos
Proyecto aplicativo
"En la actualidad postpandémica que indudablemente ha modificado nuestra manera de ver la vida y vivirla, esta maestría nos ayuda a reflexionar y repasar en nuestra esencia como personas humanas. Lo que finalmente somos y no está sujeto a perspectivas o tendencias."
— Gaspar Franco, Director de la Escuela de Humanidades
Profesores

Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana, especializado en el pensamiento de Soren Kierkegaard. Actualmente es coordinador de Investigación de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha sido profesor de filosofía y cine, ética, ética aplicada, bioética, historia de la filosofía moderna y contemporánea, ética de la hospitalidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, miembro de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos. Entre sus libros publicados se encuentran: Filosofía cinemática como ética del porvenir: recuperar y recomenzar el tiempo perdido (2018).
RAFAEL GARCÍA PAVÓN
Experto en Filosofía Moderna y Contemporánea
Doctora en filosofía por la Universidad "Alexandru Ioan Cuza", Iasi, Rumania. Autora de varias publicaciones en revistas de investigación nacionales e internacionales sobre la filosofía de Søren Kierkegaard, así como más de 10 libros sobre temas de su especialidad. Ha participado en varios congresos y ha coordinado varios volúmenes internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos. Actualmente es Investigadora post-doctoral.
CATALINA ELENA DOBRE
Experta en temas antropológicos, éticos y culturales
Es licenciado y doctor en literatura. El doctorado lo obtuvo en la Université de Montreal, en Quebec, Canadá. Cuenta con quince años de experiencia docente a nivel superior en áreas de literatura, ética y formación de valores humanos. Ha realizado diversas publicaciones sobre temas literarios.
DENIS ALBERTO PECH DZIB
Profesor universitario e investigador
Doctora en historia por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México; profesora e investigadora de la Universidad Anáhuac México. Especializada desde hace más de quince años en estudios sobre la mujer peninsular. Actualmente es la Coordinadora del Doctorado en Humanidades de la Universidad Anáhuac México.
MARÍA JOSÉ ENCONTRA Y VILLALTA
Investigadora docenteEquipo académico

Gaspar Franco luego de haber destacado como profesor en áreas de administración, mercadotecnia y estrategia, ha dedicado su más reciente empeño académico a formar personas capaces de destacar en sus respectivos ámbitos de vida aportando su experiencia en áreas de liderazgo personal, ética, altos valores humanos, familia y sociedad. Es comúnmente reconocido por sus alumnos como un transformador de vidas.
Mtro. Gaspar Franco
Director de la Escuela de Humanidades
Opciones de titulación
Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Maestro en Gestión de Adicciones.
Las opciones de titulación son:
- Tesis
- Proyecto aplicativo
- Estudios complementarios

Preguntas frecuentes
El programa
¿Cómo sé si este programa es adecuado para mi?
Después de revisar la información del programa, te recomendamos enviar el formulario para descargar el folleto del programa que tiene información más detallada. Si todavía tienes dudas puedes enviarnos un correo a posgrados@anahuac.mx y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.
¿Existen requisitos previos para cursar este programa?
Para poder la Maestría en Humanidades es es necesario haber concluido la licenciatura y contar con 2 años mínimo de experiencia laboral.
¿Cuál es el perfil típico de la clase?
Profesionistas de cualquier campo del conocimiento que deseen profundizar en los aspectos humanísticos de nuestro tiempo, de tal forma que comparten el aula perfiles provenientes de las ciencias exactas, las ciencias naturales, las disciplinas económico-administrativas, las ciencias sociales y las ciencias propias del mundo de la cultura y la creatividad.
¿En qué otras fechas de ofrecerá este programa?
Vuelve a consultar la página web de este programa o envíanos un correo a posgrados@anahuac.mx para preguntar si ya se han confirmado las fechas de próximas aperturas.
La experiencia del aprendizaje
¿Cuánto tiempo de estudio se necesita cada semana?
Cada programa incluye un esfuerzo estimado del alumno por semana. Los horarios de clases son los viernes de 17:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 15:00. Para más detalles será necesario solicitar una cita con el coordinador del programa. Puedes agendar la cita directamente con tu asesor asignado o en caso de no tener asesor puedes enviar un correo a posgrados@anahuac.mx
¿Cómo emplearé mi tiempo?
El programa está diseñado para ser altamente interactivo, al tiempo que deja tiempo para la autorreflexión y para demostrar la comprensión de los temas principales a través de diversos ejercicios de aprendizaje activo así como actividades en equipo.
¿Cómo interactúo con la clase?
Al ser un programa 100% presencial fomentamos el networking y el compartir valiosas experiencias de tu vida laborar con tus compañeros, de manera que esto enriquece el aprendizaje en todos.
Proceso de titulación
¿Cuáles son los requisitos para poder titularme?
Para poder titularte, será necesario haber aprobado el 100% de las materias así como aprobar el proyecto de titulación. Para más detalle sobre el proceso puedes consultar la información en el siguiente link https://www.anahuac.mx/cancun/proceso-de-titulacion
Requisitos técnicos
¿Qué requisitos técnicos necesitas para este programa?
Será necesario contar de preferencia con la laptop que tenga la paquetería de Microsoft Office. En caso de contar con los programas de Office en el momento en el que se te sea asignador tu correo institucional podrás descargar de manera gratuita la paquetería de Microsoft Office en tu computadora.
Proceso de pago
¿Cuál es la fecha límite para inscribirme al programa?
Puedes iniciar el programa hasta siete días después de la fecha de inicio sin perderte ninguno de los materiales o aprendizajes básicos del programa. Sin embargo mientras más pronto inicies tu proceso de admisión, mejor.
¿Cuál es el costo del programa y qué formas de pago aceptan?
Para poder conocer el costo del programa es necesario que envíes el formulario con tus datos para que un asesor te contacte.
Contamos con las siguientes formas de pago:
- Pago en línea a través de la plataforma institucional con tarjeta de crédito o débito, y también PayPal.
- Pago con ficha referenciada en ventanilla bancaria.
*No aceptamos pagos en efectivo en la caja de la universidad.
¿Cómo obtengo mi factura?
Las facturas se generan directamente en la plataforma institucional en el momento del pago. Será necesario que ingreses tus datos de facturación en el sistema para que se pueda generar la factura. Para más información o dudas puedes enviar un correo a caja.uac@anahuac.mx
Becas y crédito educativo
¿Cómo aplicar para una beca o crédito educativo?
Si necesitas el apoyo de una beca o financiamiento con un crédito educativo será solicitar a tu asesor designado la solicitud y enviársela firmada.
Además deberás entregar en formato digital a tu asesor asignado:
a) Comprobante de ingresos del último mes que puede ser:
- Archivo digital con los últimos dos recibos de sueldos.
- Certificado en hojas membretadas de la empresa donde labora, especificando los ingresos percibidos e impuestos retenidos durante el o último ejercicio fiscal.
- Última declaración de impuestos sobre la renta (Forma 6 con sus respectivos anexos sellada por hacienda).
- Estado de cuenta bancario.
b) Carta explicando los motivos de la necesidad de apoyo económico.
Política de reembolso
¿Cuál es la política de reembolso?
Si por alguna razón decides no ingresar al programa después de haber pagado la inscripción, la Universidad no te reembolsará el monto de la misma.
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac