Maestría en Gobierno y Gestión Pública con especialidad en Gobierno y Desarrollo Institucional

Liderazgo y conocimiento de gestión pública, crean entornos y sociedades más justas y con una vida digna.

Descarga aquí el folleto del programa

apertura

Próxima apertura

-07 de Julio 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

modalidad

Modalidad

-Mixta

 

 

 

 

 

 

 

duracion

Duración

-9 trimestres

 

 

 

 

 

 

 

beneficios

Beneficios

-Becas disponibles


-Descuento de egresados Anáhuac


-Precio especial para grupos


-Descuento por inscripción anticipada

 

 

 

Una maestría para desarrollar tus capacidades de liderazgo y transformar el gobierno con respuestas actuales y profesionales para la mejora social.

Este programa es para ti si:

  • Deseas revolucionar tus conocimientos sobre el desarrollo social y la innovación en el gobierno.
  • Quieres desarrollar habilidades que impulsen tu liderazgo en el ámbito público.
  • Concibes la acción de gobierno como construcción de bien común.

Estudia en un campus internacional

Top 3 de las mejores universidades de México 

Ranking QS.

Programa curricular

M. Gobierno2

¿Cómo aplicarás esta maestría a tu vida profesional?

  • Diseñando estrategias y políticas para el desarrollo sostenible de las ciudades.
  • Implementando buenas prácticas de gestión pública en distintos ámbitos de gobierno.
  • Coordinando acciones para la innovación y transformación de la gestión pública.
  • Participando de manera coordinada, activa y con pleno conocimiento del movimiento de estructura y fortalecimiento nacional.

Habilidades a desarrollar

Maestría en Gobierno H

Testimonios

Raul García Ruiz

Sin duda un programa exitoso y enriquecedor, con académicos de reconocimiento internacional y amplia experiencia en el ejercicio público. Las dinámicas empleadas dentro del programa me han dado la oportunidad de compartir experiencias con compañeros de todo el país, lo cual enriquece mis conocimientos sobre la materia. Una maestría necesaria para todos los que nos dedicamos al servicio público y buscamos implementar políticas públicas exitosas, sustentables y con un sentido de responsabilidad social.

Raul García Ruiz

Iván Ferrat Mancera

Ser parte de la primera generación de la Maestría en Gobierno y Gestión Pública ha sido de mucho aprendizaje, superó mis expectativas, ya que tuvimos profesores de primer nivel y un grupo muy nutrido de compañeras y compañeros que hicieron del estudio algo muy dinámico y al mismo tiempo de mucha enseñanza, la cual he podido aplicar en mi trabajo, sin duda recomiendo ampliamente la Maestría para quienes quieren preparase y adquirir nuevos conocimientos, ya sea para incursionar o para desarrollar nuevas habilidades en la función pública.

Iván Ferrat Mancera

Yeddeltti Zulemi Cupul Alonzo

La Maestría en Gobierno y Gestión Pública ha sido fundamental para mejorar las recomendaciones que hacemos al gobierno municipal, estatal y nacional. Las y los profesores comparten casos reales, información actualizada y nos motivan a desarrollar un pensamiento estratégico y crítico sobre los problemas políticos y sociales que enfrentamos. Gracias a esta maestría, ahora cuento con herramientas más sólidas para proponer soluciones efectivas y bien fundamentadas a los retos de nuestra comunidad.

Yeddeltti Zulemi Cupul Alonzo

José Miguel Torres García

Este programa no solo me ha proporcionado un sólido conocimiento teórico, sino que también ha cultivado en mí un sentido renovado de liderazgo y compromiso social.

A lo largo de esta experiencia académica, he aprendido la importancia de ser un ciudadano participativo y un agente de cambio en mi comunidad. Las herramientas tecnológicas que se nos han enseñado son fundamentales para abordar los desafíos actuales y futuros, permitiéndonos implementar soluciones innovadoras y efectivas. He descubierto que el liderazgo no se trata solo de dirigir, sino de inspirar y empoderar a otros para que también se conviertan en agentes de cambio. El enfoque en la acción positiva ha sido un pilar en mi formación. He comprendido que cada pequeño esfuerzo cuenta y que, al trabajar juntos, podemos generar un impacto significativo en nuestra sociedad. Estoy comprometido a aplicar lo aprendido en mi entorno, promoviendo el desarrollo institucional y fomentando una cultura de participación activa.

En resumen, mi paso por la Universidad Anáhuac Cancún ha sido transformador. Salgo de aquí no solo con un título, sino con la convicción de que cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir al bienestar de nuestra comunidad. Estoy emocionado por lo que el futuro me depara y listo para asumir el reto de ser un líder comprometido y un ciudadano participativo.

José Miguel Torres García

Jasmín Gutiérrez Medina

Estudiar la Maestría en Gobierno y Gestión Pública con Especialidad en Gobierno y Desarrollo Institucional en la Universidad Anáhuac fue una experiencia desafiante y enriquecedora. Me enfrenté a un alto nivel de exigencia que fortaleció mi pensamiento analítico y estratégico en la gestión pública, aprendiendo a aplicar conocimientos teóricos en la toma de decisiones y el diseño de políticas eficaces.

La calidad educativa y el contacto con profesores expertos hicieron que el aprendizaje fuera práctico y profundo, desarrollando habilidades clave como liderazgo y resolución de problemas. Además, la maestría me brindó valiosas oportunidades de networking, permitiéndome construir relaciones significativas con colegas de diversos sectores.

Más allá del título, esta experiencia me dejó una visión más crítica y herramientas sólidas para enfrentar nuevos retos, además de la satisfacción de haber superado un desafío académico que en muchos momentos parecía inalcanzable.

Jasmín Gutiérrez Medina

Alhelí Pool Aguilar

El programa de la maestría me ha aportado una amplia perspectiva sobre gobierno y políticas públicas, he adquirido nuevas y valiosas herramientas, capacidades y conocimientos en la gestión pública desde un enfoque internacional, nacional y local, sin duda abonan a los desafíos del futuro para impulsar gobiernos eficaces y competitivos, que privilegian el bien común y la construcción de un mejor país en sus estructuras políticas y tomas de decisiones.

Alhelí Pool Aguilar

Experiencia Anáhuac

q21ln1e14qy5x14ypdtpei6awppr

Networking

4tf3086ph8fcmhdolxf6x5di6hmk

Empleabilidad

455b7xcp7hzonmsy3lx49evkykij

Asesorías

ibnjprj0ixahz56a8wa8ww6ptzql

Conferencias con líderes

7p8e2g99nofg8l6z2qvb3s03w6p5

Casos prácticos

7610o9dtxgobniof549zysfctlso

Proyecto aplicativo

Profesores

Equipo académico

Luis Constantino

Coordinador y Profesor-Investigador de tiempo completo en la Escuela Internacional de Gobierno y Estudios Globales de la Universidad Anáhuac Cancún. Imparte cátedra en áreas de Gobierno y Gestión Pública en la Maestría en Administración Pública, así como en las Licenciaturas en Relaciones Internacionales y en Administración Pública y Gobierno.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, destacándose como comentarista especializado en Política y Relaciones Internacionales, además de ser locutor tipo “A” para radio y televisión.

Es miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Quintana Roo, asociado del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y miembro y vocal de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). Asimismo, es autor de diversas obras que abordan el Caribe Mexicano desde una perspectiva analítica. Su labor se especializa en el diagnóstico y fortalecimiento de proyectos de políticas públicas para el desarrollo, la planeación del desarrollo a nivel local y el análisis regional con enfoque en derechos humanos.

Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes
Coordinador de la Escuela Internacional de Gobierno y estudios Globales

Mtra. Llublyn Fuentes  Gómez

Coordinadora Académica de la Maestría en Gobierno y Gestión Pública. Coordinadora Académica de la Especialidad en Gobierno y Desarrollo Institucional. Licenciada en Pedagogía, Maestra en Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, también cuenta con una Especialidad en Gobierno y Desarrollo Institucional y una segunda maestría en Gobierno y Gestión Pública ambas en la Universidad Anáhuac Cancún.

Ha sido funcionaria pública, asesora de imagen pública y docente con destacada trayectoria, ha participado desde el 2018 en la Capacitación y Profesionalización del Sector político y público, cuenta con amplia experiencia en la docencia en todos los niveles educativos especializándose en el nivel profesional y posgrados

Desde la fundación de la antes Escuela Internacional de Gobierno ha sido pieza clave para el desarrollo de programas de alto impacto en gobierno y en el servicio público, comprendiendo desde lo pedagógico las necesidades reales del Gobierno.

Cuenta con varios diplomados y certificaciones entre los que destacan: Diplomado en Liderazgo Legislativo, Diplomado en Liderazgo Político de la Mujer, Diplomado en Buen gobierno en la Anáhuac Cancún, Diplomado en humanismo político de la Fundación Konrad Adenauer y Diplomado en Responsabilidades Administrativas del Gobierno de Sinaloa, así como la certificación en la impartición de cursos de formación del capital humano presencial y grupal – EC0217.01 CONOCER.

Actualmente está cursando el doctorado en Ciencias de la Educación y es investigadora en el Consejo Quintanarroense de Humanidades y Tecnologías.

Mtra. Llublyn Fuentes Gómez
Coordinadora de Posgrados y Educación Continua de la Escuela Internacional de Gobierno

Opciones de titulación

Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Maestro en Gobierno y Gestión Pública

 

Las opciones de titulación son:

  • Tesis
  • Proyecto aplicativo
  • Estudios complementarios
Foto Diplomados

Preguntas frecuentes

El programa

¿Cómo sé si este programa es adecuado para mi? 

Después de revisar la información del programa, te recomendamos enviar el formulario para descargar el folleto del programa que tiene información más detallada. Si todavía tienes dudas puedes enviarnos un correo a posgrados@anahuac.mx y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.

 

¿Existen requisitos previos para cursar este programa?

Para poder cursar la Maestría en Gobierno y Gestión Pública es necesario haber concluido la licenciatura y contar con 2 años mínimo de experiencia laboral.

 

¿Cuál es el perfil típico de la clase?

Mandos directivos de la administración pública federal, estatal o municipal. Legisladores federales y locales. Líderes políticos y líderes de sociedad civil. Consultores y analistas políticos. Profesores e investigadores.

Toda persona que tenga interés en comprender los desafíos que implica el ejercicio del buen gobierno y quiera conocer las herramientas para la innovación y transformación de la gestión gubernamental. 

 

¿En qué otras fechas de ofrecerá este programa?

Vuelve a consultar la página web de este programa o envíanos un correo a posgrados@anahuac.mx para preguntar si ya se han confirmado las fechas de próximas aperturas.

La experiencia del aprendizaje

¿Cuánto tiempo de estudio se necesita cada semana?

Cada programa incluye un esfuerzo estimado del alumno por semana. Los horarios de clases son los martes y jueves de 18:00 a 20:30 horas.  Para más detalles será necesario solicitar una cita con el coordinador del programa. Puedes agendar la cita directamente con tu asesor asignado o en caso de no tener asesor puedes enviar un correo a posgrados@anahuac.mx 

 

¿Cómo emplearé mi tiempo?

El programa está diseñado para ser altamente interactivo, al tiempo que deja tiempo para la autorreflexión y para demostrar la comprensión de los temas principales a través de diversos ejercicios de aprendizaje activo así como actividades en equipo.

 

¿Cómo interactúo con la clase?

Al ser un programa en modalidad mixta fomentamos el networking y el compartir valiosas experiencias  de tu vida laborar con tus compañeros, de manera que esto enriquece el aprendizaje en todos.

Proceso de titulación

¿Cuáles son los requisitos para poder titularme?

Para poder titularte, será necesario haber aprobado el 100% de las materias así como aprobar el proyecto de titulación. Para más detalle sobre el proceso puedes consultar la información en el siguiente link https://www.anahuac.mx/cancun/proceso-de-titulacion 

Requisitos técnicos

¿Qué requisitos técnicos necesitas para este programa?

Será necesario contar de preferencia con la laptop que tenga la paquetería de Microsoft Office. En caso de contar con los programas de Office en el momento en el que se te sea asignador tu correo institucional podrás descargar de manera gratuita la paquetería de Microsoft Office en tu computadora.

Proceso de pago

¿Cuál es la fecha límite para inscribirme al programa?

Puedes iniciar el programa hasta siete días después de la fecha de inicio sin perderte ninguno de los materiales o aprendizajes básicos del programa. Sin embargo mientras más pronto inicies tu proceso de admisión, mejor.

 

¿Cuál es el costo del programa y qué formas de pago aceptan?

Para poder conocer el costo del programa es necesario que envíes el formulario con tus datos para que un asesor te contacte.

Contamos con las siguientes formas de pago:

  • Pago en línea a través de la plataforma institucional con tarjeta de crédito o débito, y también PayPal.
  • Pago con ficha referenciada en ventanilla bancaria. 

*No aceptamos pagos en efectivo en la caja de la universidad.

 

¿Cómo obtengo mi factura?

Las facturas se generan directamente en la plataforma institucional en el momento del pago. Será necesario que ingreses tus datos de facturación en el sistema para que se pueda generar la factura. Para más información o dudas puedes enviar un correo a caja.uac@anahuac.mx 

Becas y crédito educativo

¿Cómo aplicar para una beca o crédito educativo?

Si necesitas el apoyo de una beca o financiamiento con un crédito educativo será solicitar a tu asesor designado la solicitud y enviársela firmada.

Además deberás entregar en formato digital a tu asesor asignado:

a) Comprobante de ingresos del último mes que puede ser:

  • Archivo digital con los últimos dos recibos de sueldos.
  • Certificado en hojas membretadas de la empresa donde labora, especificando los ingresos percibidos e impuestos retenidos durante el o último ejercicio fiscal.
  • Última declaración de impuestos sobre la renta (Forma 6 con sus respectivos anexos sellada por hacienda).
  • Estado de cuenta bancario.

b) Carta explicando los motivos de la necesidad de apoyo económico.

Política de reembolso

¿Cuál es la política de reembolso?

Si por alguna razón decides no ingresar al programa después de haber pagado la inscripción, la Universidad no te reembolsará el monto de la misma.