Maestría en Finanzas
La Maestría en Finanzas te ayudará a formarte como directivo al incrementar tus conocimientos con un enfoque práctico en materia de mercados financieros y finanzas corporativas.
Descarga aquí el folleto del programa
Próxima apertura
Octubre, 2025
Modalidad
-Presencial
Duración
-2 años
-18 materias
Beneficios
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Desarrolla tu potencial y toma mejores decisiones ampliando tus conocimientos en el desafiante mundo de las finanzas.
Este programa es para ti si:
- Necesitas tomar decisiones financieras que potencien ganancias y minimicen riesgos.
- Aspiras a un cargo directivo en empresas nacionales e internacionales.
- Eres dueño de una empresa y quieres llevarla al siguiente nivel.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
Programa curricular

¿Cómo aplicarás esta maestría a tu vida profesional?
- Podrás analizar, interpretar y proyectar correctamente estados financieros
- Desarrollarás propuestas de negocio basadas en modelos matemáticos y financieros
- Tendrás las habilidades y competencias para ocupar cargos directivos
- Podrás gestionar y controlar los resultados financieros de tu empresa o negocio
- Utilizarás métodos prácticos de aplicación inmediata en tu organización.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Asesorías
Conferencias con líderes
Casos prácticos
Proyecto aplicativo
Profesores

En Consejos de Administración, es Consejero Independiente del Banco S3 CACEIS México y Consejero Independiente de Impact Factor, empresa Fintech. Adicionalmente, es miembro del Comité Técnico Nacional de Intermediación Financiera y Bursátil del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Ha trabajado en instituciones financieras como Banque Nationale de Paris (dentro del grupo de banca de inversión para América Latina), en Acciones y Valores de México en el área internacional y fue socio fundador y miembro del Consejo de Administración de una SOFOM. Cuenta con dos maestrías, una en Finanzas y la otra en Economía y Negocios y la licenciatura en Actuaría, todas en la Universidad Anáhuac México. Tiene un programa en Alta Dirección Fintech Latinoamérica, y cursos en el Chicago Board Options Exchange. Actualmente es director de los Posgrados en Finanzas en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México y CEO de Kouchea Método Singapur, empresa de tecnologías para la educación (EdTech).
Mtro. Jorge Fregoso Lara

Lic. en Administración de Empresas; Especialidad en Finanzas; Maestría en Finanzas (Universidad Anáhuac Edo. México) Actualmente es Profesor de la materia de Administración Estratégica en la Maestría de Finanzas de la Universidad Anáhuac Edo. Mex. Profesor de la materia de Evaluación de Proyectos de Inversión en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Edo. Mex. Actualmente es Profesor de la materia de Administración Estratégica en la Maestría de Finanzas de la Universidad Anáhuac Edo. Mex. Es Profesor de la materia de Evaluación de Proyectos de Inversión en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Edo. Mex. Consejero de la Maestría en Alta Dirección – MBA, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac. Profesor de Finanzas Corporativas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac (2002-2003 a nivel Licenciatura y 2008 a la fecha, en la Maestría de Administración de Empresas - MBA). Premio a la Excelencia Docente 2009 y 2011. Profesor de Finanzas Corporativas, Universidad Anáhuac Querétaro, Maestría en Alta Dirección; Miembro del Consejo Consultivo del Holland Alumni Network México (HANM), a partir de 2009.
Mtro. Julio Téllez

Amplia experiencia en investigación aplicada; obtención, construcción y análisis de bases de datos en diferentes disciplinas como: Ingeniería, Biotecnología, Finanzas, Administración, Mercadotecnia, Negocios. Habilidades y experiencia de trabajo con programas de cómputo para el análisis estadístico. Amplia experiencia en asesoría de tesis e investigación aplicada. Son actividades desarrolladas en las siguientes instituciones: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (1981-1985) Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (1985-1994) Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (1994-2001); Universidad Anáhuac México Campus Norte y Sur.
Juan Manuel Romano Machado
Equipo académico

Pablo Sobrado Castelán posee un MBA en Alta Dirección de la Universidad Anáhuac México y una Licenciatura en Filosofía Sistemática obtenida en Italia. Con una trayectoria de más de 15 años en roles directivos, ha desempeñado funciones destacadas en Compartamos, banco Microfinanciero y en Once TV México, entre otros. Actualmente, ejerce como Director de la Escuela Internacional de Negocios en la Universidad Anáhuac Cancún.
Mtro. Pablo Sobrado
Director de la Escuela Internacional de Negocios

Economista con amplia experiencia corporativa, profesional y académica. Ha formado y dirigido equipos de alto desempeño gracias a su enfoque en la creación y enriquecimiento de relaciones interpersonales. Apasionado de la generación de conocimiento a través de modelos estadísticos que permitan anticiparse a los entornos cambiantes. Ha colaborado en empresas de diversos sectores como el financiero, retail, inmobiliario y de servicios.
Mtro. Paulo Ancona
Coordinador de Posgrados de la Escuela Internacional de Negocios
Opciones de titulación
Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Maestro en Finanzas.
Las opciones de titulación son:
- Tesis
- Proyecto aplicativo
- Estudios complementarios

Preguntas frecuentes
El programa
¿Cómo sé si este programa es adecuado para mi?
Después de revisar la información del programa, te recomendamos enviar el formulario para descargar el folleto del programa que tiene información más detallada. Si todavía tienes dudas puedes enviarnos un correo a posgrados@anahuac.mx y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.
¿Existen requisitos previos para cursar este programa?
Para poder cursar la Maestría en Finanzas es necesario haber concluido la licenciatura y contar con 2 años mínimo de experiencia laboral.
¿Cuál es el perfil típico de la clase?
Ejecutivos con liderazgo, experiencia y habilidades cuantitativas que ocupen posiciones directivas y gerenciales en empresas nacionales o trasnacionales, instituciones del sector financiero, despachos de consultoría y empresarios que deseen profesionalizar sus negocios.
¿En qué otras fechas de ofrecerá este programa?
Vuelve a consultar la página web de este programa o envíanos un correo a posgrados@anahuac.mx para preguntar si ya se han confirmado las fechas de próximas aperturas.
La experiencia del aprendizaje
¿Cuánto tiempo de estudio se necesita cada semana?
Cada programa incluye un esfuerzo estimado del alumno por semana. Los horarios de clases son los viernes de 17:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 15:00. Para más detalles será necesario solicitar una cita con el coordinador del programa. Puedes agendar la cita directamente con tu asesor asignado o en caso de no tener asesor puedes enviar un correo a posgrados@anahuac.mx
¿Cómo emplearé mi tiempo?
El programa está diseñado para ser altamente interactivo, al tiempo que deja tiempo para la autorreflexión y para demostrar la comprensión de los temas principales a través de diversos ejercicios de aprendizaje activo así como actividades en equipo.
¿Cómo interactúo con la clase?
Al ser un programa 100% presencial fomentamos el networking y el compartir valiosas experiencias de tu vida laborar con tus compañeros, de manera que esto enriquece el aprendizaje en todos.
Proceso de titulación
¿Cuáles son los requisitos para poder titularme?
Para poder titularte, será necesario haber aprobado el 100% de las materias así como aprobar el proyecto de titulación. Para más detalle sobre el proceso puedes consultar la información en el siguiente link https://www.anahuac.mx/cancun/proceso-de-titulacion
Requisitos técnicos
¿Qué requisitos técnicos necesitas para este programa?
Será necesario contar de preferencia con la laptop que tenga la paquetería de Microsoft Office. En caso de contar con los programas de Office en el momento en el que se te sea asignador tu correo institucional podrás descargar de manera gratuita la paquetería de Microsoft Office en tu computadora.
Proceso de pago
¿Cuál es la fecha límite para inscribirme al programa?
Puedes iniciar el programa hasta siete días después de la fecha de inicio sin perderte ninguno de los materiales o aprendizajes básicos del programa. Sin embargo mientras más pronto inicies tu proceso de admisión, mejor.
¿Cuál es el costo del programa y qué formas de pago aceptan?
Para poder conocer el costo del programa es necesario que envíes el formulario con tus datos para que un asesor te contacte.
Contamos con las siguientes formas de pago:
- Pago en línea a través de la plataforma institucional con tarjeta de crédito o débito, y también PayPal.
- Pago con ficha referenciada en ventanilla bancaria.
*No aceptamos pagos en efectivo en la caja de la universidad.
¿Cómo obtengo mi factura?
Las facturas se generan directamente en la plataforma institucional en el momento del pago. Será necesario que ingreses tus datos de facturación en el sistema para que se pueda generar la factura. Para más información o dudas puedes enviar un correo a caja.uac@anahuac.mx
Becas y crédito educativo
¿Cómo aplicar para una beca o crédito educativo?
Si necesitas el apoyo de una beca o financiamiento con un crédito educativo será solicitar a tu asesor designado la solicitud y enviársela firmada.
Además deberás entregar en formato digital a tu asesor asignado:
a) Comprobante de ingresos del último mes que puede ser:
- Archivo digital con los últimos dos recibos de sueldos.
- Certificado en hojas membretadas de la empresa donde labora, especificando los ingresos percibidos e impuestos retenidos durante el o último ejercicio fiscal.
- Última declaración de impuestos sobre la renta (Forma 6 con sus respectivos anexos sellada por hacienda).
- Estado de cuenta bancario.
b) Carta explicando los motivos de la necesidad de apoyo económico.
Política de reembolso
¿Cuál es la política de reembolso?
Si por alguna razón decides no ingresar al programa después de haber pagado la inscripción, la Universidad no te reembolsará el monto de la misma.
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac