Doctorado Internacional en Turismo
Explora los límites del conocimiento, inspira la transformación del turismo y deja huella en el mundo.
Descarga aquí el folleto del programa
Próxima apertura
-Enero, 2024
Modalidad
-Híbrida
Duración
-3 años
Beneficios
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Explora las profundidades del turismo, despierta tu sed de conocimiento y conviértete en un experto que guía el futuro de la industria
En este programa deberás demostrar conocimientos y habilidades sobre:
- El fenómeno turístico, técnicas de recolección y análisis de datos, estadística descriptiva, metodología general de la investigación en ciencias sociales.
- Aprendizaje autónomo y motivación para actualización permanente.
- Trabajo colaborativo de forma multi, inter y transdiciplinaria.
- Razonamiento lógico y crítico.
- Actitudes y valores que denoten honestidad, respeto, responsabilidad, compromiso, colaboración e identidad nacional.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS 2022.
Programa curricular

¿Cómo aplicarás este doctorado a tu vida profesional?
- Investigación y docencia: Realizarás investigaciones de vanguardia en el ámbito turismo, formando nuevas perspectivas. Además, podrás impartir clases en instituciones de educación superior.
- Asesoramiento estratégico y consultoría de alto nivel: Desarrollarás habilidades para guiar empresas, entidades gubernamentales y organizaciones turísticas.
- Liderazgo en la gestión turística: Adquirirás habilidades de alto nivel para roles directivos en turismo.
- Arquitecto de políticas y planes sostenibles: Podrás formar parte del diseño de estrategias turísticas sostenibles.
- Emprendimiento que impulsa el crecimiento: Identificarás oportunidades de negocio, crear productos y servicios turísticos únicos y llevar a cabo iniciativas que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad en la industria.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Asesorías
Conferencias con líderes
Casos prácticos
Proyecto aplicativo
“En medio de la adversidad, el doctorado me ha brindado un propósito y una perspectiva renovada. Me ha impulsado a buscar soluciones innovadoras y resilientes para los desafíos que enfrenta la industria turística en este nuevo panorama. Además, ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de promover un turismo responsable y consciente en el futuro”.
-Karla Palatto Tovar, alumna
"Como estudiante internacional apasionado por el turismo, elegí la Universidad Anáhuac Cancún para mi doctorado. Me atrajo su enfoque académico y formación integral, así como su programa de estudios riguroso y actualizado. Colaboré con expertos en investigación y liderazgo en el campo del turismo, abordando desafíos reales de la industria. Además, valoré su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social en el turismo".
-Helber Guzmán, Colombia, alumno

"Durante mi tiempo en el programa, he tenido la oportunidad de sumergirme en un entorno académico estimulante, donde he podido desarrollar mis habilidades de investigación y explorar a fondo mi área de especialización. La calidad de la facultad y el apoyo constante de mis compañeros de clase han sido fundamentales para mi crecimiento profesional".
-Silvia Huamanchumo, Perú, alumna
Hint
"Recomendaría ampliamente el Doctorado en Turismo en la Universidad Anáhuac Cancún a aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en turismo sostenible y contribuir al desarrollo de comunidades locales. Este programa me ha brindado las herramientas y la plataforma necesarias para generar un impacto positivo en mi país y en la industria turística en general".
-Daniel Guerrero, Ecuador, alumno
Hint
"El Doctorado en Turismo en la Universidad Anáhuac Cancún ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora en mi desarrollo profesional. Actualmente trabajo en Grupo Puntacana, donde desempeño funciones en el área de Alimentos y Bebidas, Hotelería y Operaciones Aeroportuarias. Mi pasión por la industria turística y el deseo de adquirir conocimientos más profundos me llevaron a embarcarme en este programa doctoral".
-Nalleli Espiritu Santo, alumna
Hint"Mi experiencia en el Doctorado Internacional de Turismo de la Anáhuac Cancún ha sido verdaderamente enriquecedora. Desde el inicio, me sentí inmerso en un ambiente de excelencia académica y colaboración entre compañeros y profesores. El programa me ha brindado la oportunidad de sumergirme en investigaciones de vanguardia, profundizando en temas que me apasionan dentro del campo del turismo”.
— Abraham Mendoza Martínez, alumno
Profesores

Doctorado cum laude en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Durante 23 años trabajó en la Secretaría de Turismo de México, ocupando diversos cargos, como Subsecretario de Planeación y Subsecretario de Operación. Investigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actualmente es Director del Centro de Investigación y competitividad turística Universidad Anáhuac México (Cicotur).
Dr. Francisco Madrid

Doctora en Estudios Sociales por la Universidad Externado de Colombia, actualmente es Decana de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad Externado de Colombia desde Septiembre de 2016 a la actualidad. Docente en varios programas de maestría en Colombia y México e investigadora en temas sobre: Políticas públicas, Planificación, desarrollo territorial, turismo sostenible e imaginarios sociales del turismo. Coordinadora editorial de la revista académica y científica Turismo y Sociedad desde el 2000 – 2020.
Dra. Edna Rozo

Estudió la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales, por la Universiteit Van Amsterdam (Países Bajos) y un Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, México. Fue acreedora a la Beca Fulbright-García Robles 2009, para una estancia de investigación en Lewis University, Illinois, Estados Unidos y fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN - México) por 5 años consecutivos y es Investigadora Nivel III del Sistema Estatal de Investigadores (SEI - Quintana Roo); es también coautora de los libros: La reconstrucción de la política exterior de México: Principios, Ámbitos y Acciones y Cien Años de la Constitución Mexicana de 1917.
Dra. Rebeca Rodríguez Minor

Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de São Paulo, posdoctorado en Turismo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de España. Actualmente es profesor, con dedicación exclusiva, en la Escuela de Artes, Ciencias y Humanidades de la Universidad de São Paulo (EACH / USP), donde trabaja en la carrera de pregrado en Ocio y Turismo y donde coordinó, de 2014 a 2017, el Programa de Educación Postgrado en Turismo, siendo coordinador adjunto en la gestión 2018-2020 y es el actual coordinador en la gestión 2020-2022. Es presidente de la Asociación Nacional de Investigación y Postgrados en Turismo - ANPTUR en el período 2020-2022, habiendo sido su vicepresidente en el período 2015-2017.
Dr. Alexandre Panosso Netto

Es profesora titular en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey. Tiene Maestría en Hospitality and Tourism Management de Purdue University, Turismo Internacional del Instituto AILUN en Italia, y Doctorado en Gestión del Turismo Sostenible de Texas A&M University. Su línea de investigación gira alrededor del turismo sostenible, justicia y ética aplicada al turismo y tendencias del turismo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, de la Academia Mexicana de Investigación Turística y Vicepresidente para México y Centro América de la Asociación Internacional de Estudios Turísticos (ITSA).
Dra. Blanca Alejandra Camargo

Doctor en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad Anáhuac; Posgraduado en Liderazgo Organizacional por la Universidad de Oxford y Maestrías en Estudios Humanísticos (Tec de Monterrey), Negocios Internacionales (Anáhuac) y Periodismo (Escuela de Periodismo Carlos Septién). Cuenta con Especialidades en Innovación (MIT), Leadership and Management Scholar (Northwestern University), Gerencia Pública (Harvard Kennedy School); Liderazgo en instituciones de Educación Superior (London School of Economics, IPADE Business School, Universidad de Oxford y Universidad de Notre Dame). Negociación (Universidad de Oxford, Northwestern University y Universidad Anáhuac) . Profesor de Posgrado en la Red de Universidades Anáhuac.
Dr. Ángel E. Rivero Palomo

Doctorado Cum Laude en Ciencias Económicas por la Universidad de Jaén. Es profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Jaén, donde dirige el Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) y coordina el Master Oficial de Economía y Desarrollo Territorial (impartido conjuntamente con las Universidades de Burdeos, Cádiz y Huelva). Es Visiting researcher en las Universidades de Siena y Bolonia (Italia), La Sorbona (Francia), Leeds Metropolitan (Inglaterra) y en la UNAM.
Dr. Juan Ignacio Pulido Fernández

Doctorado Cum Laude en Ocio y Desarrollo Humano, Universidad de Deusto (Bilbao, España). Experiencia docente de más de 25 años a nivel de educación superior en ámbitos de turismo, ocio y recreación. Actualmente es Coordinadora de la Licenciatura en Administración Turística en la Universidad Anáhuac México.
Dra. Rocio Caballero:
Equipo académico

Estudió en la Universidad Anáhuac Cancún la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas con mención honorífica, en la FACULTAD DE HUMANIDADES CLASICAS DE SALAMANCA hizo Estudios de Humanidades clásicas, Estudios de Filosofía en el ATENEO PONTIFICIO REGINA APOSTOLORUM, la Maestría en alta dirección y se encuentra cursando el Doctorado Internacional en Turismo ambos son en la Universidad Anáhuac Cancún. Ha sido Vicerrector Región Sureste del Sistema UNID, Secretario General del Sistema UNID y Director sedes Cancún – Cozumel UNID; anterior a esto, estuvo laborando como Director del Centro de Posgrados, extensión Universitaria y humanidades de la Universidad Anáhuac Cancún. Es miembro Consejero del CCE Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y de la Coparmex del 2005 al 2010. Distinguido como El mejor estudiante de México en 1992 y entrega de la medalla: Diario de México, recientemente dejo la Presidencia de Club Skal Isla Mujeres & Puerto Morelos.
Mtro. Abraham Mendoza Martínez
Director de División de Turismo, Hotelería y Gastronomía y Director de la Facultad Internacional de Turismo en la Universidad Anáhuac Cancún
Opciones de titulación
Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Doctor Internacional en Turismo.
Las opciones de titulación son:
- Tesis

Preguntas frecuentes
El programa
¿Cómo sé si este programa es adecuado para mi?
Después de revisar la información del programa, te recomendamos enviar el formulario para descargar el folleto del programa que tiene información más detallada. Si todavía tienes dudas puedes enviarnos un correo a posgrados@anahuac.mx y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.
¿Existen requisitos previos para cursar este programa?
Para poder cursar el Doctorado Internacional de Turismo es necesario haber concluido una Maestría y contar con 2 años mínimo de experiencia laboral.
¿Cuál es el perfil típico de la clase?
A quien cuente con Maestría en Turismo, recreación o área afín, o enfocado a cualquier área del conocimiento, con experiencia en la investigación profesional dentro del campo turístico que, a juicio del comité de admisiones, posibilite la integración exitosa en el programa.
¿En qué otras fechas de ofrecerá este programa?
Vuelve a consultar la página web de este programa o envíanos un correo a posgrados@anahuac.mx para preguntar si ya se han confirmado las fechas de próximas aperturas.
La experiencia del aprendizaje
¿Cuánto tiempo de estudio se necesita cada semana?
2 semanas intensivas al año de manera presencial en el Campus Cancún y dos semestres de manera virtual sincrónica vía Zoom.
2 años de asignaturas.
1 año de seminarios de tesis y adicional si es necesario.
1 año para elaboración de tesis en conjunto con su director de tesis.
Para más detalles será necesario solicitar una cita con el coordinador del programa. Puedes agendar la cita directamente con tu asesor asignado o en caso de no tener asesor puedes enviar un correo a posgrados@anahuac.mx
¿Cómo emplearé mi tiempo?
El programa está diseñado para ser altamente interactivo, al tiempo que deja tiempo para la autorreflexión y para demostrar la comprensión de los temas principales a través de diversos ejercicios de aprendizaje activo así como actividades en equipo.
¿Cómo interactúo con la clase?
Al ser un programa 100% presencial fomentamos el networking y el compartir valiosas experiencias de tu vida laborar con tus compañeros, de manera que esto enriquece el aprendizaje en todos.
Proceso de titulación
¿Cuáles son los requisitos para poder titularme?
Para poder titularte, será necesario haber aprobado el 100% de las materias así como aprobar el proyecto de titulación. Para más detalle sobre el proceso puedes consultar la información en el siguiente link https://www.anahuac.mx/cancun/proceso-de-titulacion
Requisitos técnicos
¿Qué requisitos técnicos necesitas para este programa?
Será necesario contar de preferencia con la laptop que tenga la paquetería de Microsoft Office. En caso de contar con los programas de Office en el momento en el que se te sea asignador tu correo institucional podrás descargar de manera gratuita la paquetería de Microsoft Office en tu computadora.
Proceso de pago
¿Cuál es la fecha límite para inscribirme al programa?
Puedes iniciar el programa hasta siete días después de la fecha de inicio sin perderte ninguno de los materiales o aprendizajes básicos del programa. Sin embargo mientras más pronto inicies tu proceso de admisión, mejor.
¿Cuál es el costo del programa y qué formas de pago aceptan?
Para poder conocer el costo del programa es necesario que envíes el formulario con tus datos para que un asesor te contacte.
Contamos con las siguientes formas de pago:
- Pago en línea a través de la plataforma institucional con tarjeta de crédito o débito, y también PayPal.
- Pago con ficha referenciada en ventanilla bancaria.
*No aceptamos pagos en efectivo en la caja de la universidad.
¿Cómo obtengo mi factura?
Las facturas se generan directamente en la plataforma institucional en el momento del pago. Será necesario que ingreses tus datos de facturación en el sistema para que se pueda generar la factura. Para más información o dudas puedes enviar un correo a caja.uac@anahuac.mx
Becas y crédito educativo
¿Cómo aplicar para una beca o crédito educativo?
Si necesitas el apoyo de una beca o financiamiento con un crédito educativo será solicitar a tu asesor designado la solicitud y enviársela firmada.
Además deberás entregar en formato digital a tu asesor asignado:
a) Comprobante de ingresos del último mes que puede ser:
- Archivo digital con los últimos dos recibos de sueldos.
- Certificado en hojas membretadas de la empresa donde labora, especificando los ingresos percibidos e impuestos retenidos durante el o último ejercicio fiscal.
- Última declaración de impuestos sobre la renta (Forma 6 con sus respectivos anexos sellada por hacienda).
- Estado de cuenta bancario.
b) Carta explicando los motivos de la necesidad de apoyo económico.
Política de reembolso
¿Cuál es la política de reembolso?
Si por alguna razón decides no ingresar al programa después de haber pagado la inscripción, la Universidad no te reembolsará el monto de la misma.
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac