Curso Monográfico Medio Ambiente y Salud
Cambio climático y su influencia sobre la salud. Educación ambiental y participación comunitaria.
Descarga aquí el folleto del programa
Impacto del medio ambiente en la salud humana.
Este programa es para ti si:
- Eres estudiante, pasante, profesional en el área de la Salud.
- Requieres capacitarte en el área de medio ambiente y salud.
- Necesitas conocer los riesgos ambientales para la salud, las enfermedades y condiciones relacionadas con el medio ambiente.
- Quieres fortalecer los conocimientos en las estrategias de prevención y mitigación de enfermedades.
- Obtener herramientas para la acción individual y comunitaria para la promoción de la salud ambiental.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
¿Cómo aplicarás este curso a tu vida profesional?
- Comprenderás la relación entre el medio ambiente y la salud humana.
- Tendrás una visión general de los riesgos ambientales para la salud, las enfermedades y condiciones relacionadas con el medio ambiente.
- Identificarás las medidas prácticas que pueden tomar para promover un entorno más saludable tanto a nivel personal como comunitario.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Casos prácticos
Equipo académico

M.B.A. Universidad de Barcelona - E.A.E. Business School. 2015-2018. Master en Administración Sanitaria. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. 2010-2012. Master en Evaluación y Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Seguridad y Ergonomía y Psicosociología aplicada. Universidad de Oviedo y Escuela Superior de Ingenieros de Minas. 1998 Fundador – Presidente de la Fundación Pondera España. Miembro de la Societat Catalana de Gestió Sanitària. Miembro de la Sociedad Española de Directivos de la Salud.
Dr. Francisco Javier Valbuena Ruiz
Docente y coordinador.
Licenciada en medicina general por la Universidad La Salle, México. Maestría en Salud Pública con especialidad en Administración de Servicios de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, México. Maestría en Ciencias de la Salud, con especialidad en Nutrición Poblacional Instituto Nacional de Salud Pública, México. Profesora investigadora Universidad Autónoma de Quintana Roo. Secretaria de Salud del estado de Quintana Roo. Coordinadora de ciclos clínicos de la licenciatura de Medicina, Universidad Anáhuac Cancún México. Docentes de licenciatura en medicina y nutrición. Docente de nivel Maestría en Dirección de Instituciones de Salud, Universidad Anáhuac, Cancún, México.
Dra. Alejandra Aguirre Crespo
Licenciada en medicina general por la Universidad La Salle, México
Ana Sofía, médica cirujana por la Universidad Anáhuac México, ha dedicado su carrera en el ámbito de la salud global y comunitaria. Se graduó de la maestría en Salud Global en la Universidad de Maastricht de los Países Bajos, especializándose en el abordaje de la salud mental en poblaciones originarias desde la perspectiva de la salud en la Universidad de Manipal, India.En esta trayectoria, realizó su tesis en colaboración con el Instituto de Salud Pública de Bangalore, India centrada en el análisis geográfico de la inequidad de salud y el delicado equilibrio entre la salud ambiental y humana. Posteriormente, obtuvo la certificación en Perspectivas Socio-Antropológicas de la Salud con enfoque en la salud mental de comunidades originarias, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ana Sofía lleva ocho años generando proyectos de salud para comunidades de difícil acceso de Quintana Roo a través de la fundación Medical Mission Network México. Durante seis años ejerció como subdirectora nacional, y actualmente ocupa el puesto de directora de investigación en salud global. Su conocimiento en el diseño, monitoreo y evaluación de programas de salud comunitaria ha sido fundamental para implementar estrategias eficaces y culturalmente pertinentes en las poblaciones de alta vulnerabilidad del estado.
Dra. Ana Sofía Domit Córdova
Médica cirujana por la Universidad Anáhuac México
Maestro en salud pública, especialidad en administración finanzas y economía de la salud y métodos cuantitativos de la salud, por la Universidad Johns Hopkins en Maryland. USA.Director de Medical Mission Network México.Profesor de la Universidad Anáhuac de licenciatura y posgrado.
Dr. Juan Pablo Aguilar Mendoza
Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac.Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac