Curso: De lo tangible a lo digital. Diseño Analógico con IA
Aprende a transformar objetos cotidianos en diseños arquitectónicos únicos utilizando metodologías innovadoras y herramientas de inteligencia artificial. Desde la inspiración analógica hasta la representación digital, este curso te guiará en el proceso de crear propuestas arquitectónicas impactantes. ¡Inscríbete ahora y lleva tus propuestas al siguiente nivel!
Descarga aquí el folleto del programa
Apertura
- 20 de junio
Modalidad
- Presencial
Duración
- 21 horas (6 sesiones)
Apertura
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Este programa es para ti si:
- Quieres crear presentaciones arquitectónicas de alto impacto, integrando animaciones, modelos 3D y herramientas de IA para destacar tus propuestas frente a clientes y socios.
- Buscas dominar software avanzado como Maya y técnicas de edición de video, elevando la calidad visual y profesionalismo de tus proyectos.
- Deseas comunicar tus ideas de manera efectiva y dinámica, utilizando animaciones, transiciones y visualizaciones que capturen la atención y transmitan el valor de tus diseños.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
¿Cómo aplicarás este curso a tu vida profesional?
- Creación de conceptos únicos: Transformarás elementos cotidianos en diseños arquitectónicos innovadores, diferenciándote en el mercado con propuestas originales.
- Optimización de entregas profesionales: Incorporará herramientas avanzadas como Maya e IA para agilizar la creación de contenidos visuales de alta calidad, elevando el estándar de sus entregas.
- Diferenciación en el mercado: Ofrecerá propuestas arquitectónicas con un nivel de detalle y presentación superior, posicionándose como un arquitecto innovador y competitivo.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Casos prácticos
Equipo Académico

Director de la Escuela Internacional de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Cancún. Posee una destacada trayectoria profesional de 28 años en el ámbito de la arquitectura y 22 años de experiencia en la docencia, lo que lo convierte en un catedrático apasionado por la enseñanza y la formación de futuros arquitectos.Durante los 12 años como director de la Escuela de Arquitectura, Raymundo ha identificado desafíos comunes en los estudiantes, como las limitaciones en habilidades de dibujo. Su enfoque está en integrar la tecnología y la inteligencia artificial para superar estos obstáculos, fomentando la creatividad arquitectónica mediante herramientas digitales y métodos tradicionales, como croquis y maquetas.Su pasión por la tecnología e innovación lo ha llevado a incorporar herramientas de vanguardia en su práctica profesional y docente. Cree firmemente que estas tecnologías son esenciales para el desarrollo y evolución del campo de la arquitectura, apoyando a los estudiantes a alcanzar sus metas profesionales.Raymundo también impulsa un re-pensamiento del oficio del arquitecto, buscando que los estudiantes desarrollen no solo conocimientos técnicos, sino también una visión crítica y creativa. Su objetivo es formar arquitectos íntegros, responsables socialmente y capaces de liderar la transformación positiva de nuestro entorno construido.Su compromiso con la educación y su pasión por la arquitectura han dejado una huella significativa en la profesión y en sus estudiantes, quienes están llamados a ser líderes de acción positiva en la sociedad.
Arq. Raymundo Magos

Arquitecta originaria de Xalapa, Veracruz. Cursó la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Veracruzana, y más tarde, continuó su formación académica con una Maestría en Diseño de Interiores. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en diversas áreas del ámbito arquitectónico, consolidándose como una profesional versátil y competente.Inició su carrera en el Corporativo Chedraui, gestionando proyectos de construcción de tiendas de autoservicio y plazas comerciales a nivel nacional. Posteriormente, formó parte de reconocidas firmas como HTT Arquitectura, Artigas Arquitectos y ARTCH, donde lideró y desarrolló anteproyectos y proyectos ejecutivos en los sectores residencial, comercial y hotelero, abarcando tanto la arquitectura como el interiorismo.Desde 2023, se ha integrado como profesora universitaria en la Escuela Internacional de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Cancún, donde comparte su experiencia con las nuevas generaciones de arquitectos. Además, lidera el desarrollo y seguimiento de las acreditaciones de la escuela, asegurando la calidad educativa para alumnos y docentes.Actualmente, está comprometida con la formación de arquitectos con valores y responsabilidad social, promoviendo el liderazgo y la acción positiva en sus estudiantes, al mismo tiempo que contribuye a su desarrollo profesional integral.
Arq. Lyrsa Rivera
Profesores

Bruno Valdivieso es un talentoso arquitecto en formación en la Universidad Anáhuac Cancún, donde destaca por su compromiso y excelencia académica. consolidándose como un profesional con una sólida base técnica, creativa e innovadora.Cuenta con una experiencia laboral destacada, iniciando como practicante en el Despacho Kiltro Polaris en Cancún, donde participó en proyectos de vivienda como Casa Calidris, Viviendas Domus Lupus, y el Plan Maestro Vivienda Social para SEDATU, desarrollando habilidades en modelado 3D, diseño y planos arquitectónicos. Posteriormente, se desempeñó como renderista en Construcciones y Soluciones Creativas del Sureste, contribuyendo a proyectos emblemáticos como los concesionarios Nissan Bonampak y Chetumal. Desde 2022, trabaja como arquitecto proyectista en ITM Group, liderando proyectos internacionales en países como República Dominicana, Honduras y México.Bruno domina herramientas avanzadas como Rhinoceros 3D, Revit, AutoCAD, Grasshopper, y software de renderizado como Lumion y Photoshop, además de integrar tecnología de inteligencia artificial (IA) en su flujo creativo mediante plataformas como MidJourney y Stable Diffusion. Su pasión por el diseño arquitectónico y su capacidad para integrar tecnología de punta con un enfoque colaborativo, lo posicionan como un arquitecto en desarrollo con una visión global e innovadora.
Bruno Valdivieso
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac