Certificación: Gestión Profesional de Propiedades para Alquiler Vacacional
Gestiona de manera profesional tus propiedades para alquiler vacacional con las mejores prácticas del mercado.
Descarga aquí el folleto del programa
Próxima apertura
Modalidad
- Híbrido
Duración
- 24 horas
Beneficios
-Becas disponibles
-Descuento de egresados Anáhuac
-Precio especial para grupos
-Descuento por inscripción anticipada
Quieres gestionar tus propiedades y lograr optimizar tu rentabilidad frente a un mercado cada vez más competitivo este programa te permitirá gestionar tus propiedades de una manera profesional.
Este programa es para ti si:
- Si administras o quieres incursionar en la gestión de propiedades para alquiler vacacional.
- Si quieres actualizarte en tendencias de la industria de rentas vacacionales.
- Si quieres escalar tu negocio a través procesos y procedimientos que permitan la escalabilidad del negocio.
- Desarrollar habilidades para una correcta gestión de propiedades de rentas vacacionales.
Estudia en un campus internacional
Top 3 de las mejores universidades de México
Ranking QS.
Programa curricular

¿Cómo aplicarás este curso a tu vida profesional?
- En la optimización de los ingresos de tus propiedades.
- En la gestión más eficiente de tus propiedades.
- En la aplicación de tendencias y nuevas herramientas en la gestión de tus propiedades.
- Sacarle un mayor provecho a canales online como Airbnb, Booking , Vrbo.
Habilidades a desarrollar

Experiencia Anáhuac
Networking
Empleabilidad
Casos prácticos
Profesores

Daniel es magíster en Media & Entrepreneurship de la ciudad de New York, también es el fundador y director de L’Hôte Hospitality hotel de Airbnb en Bogotá́, Colombia. Fundador de HostTonight y Co-Fundador de Sojourn Hospitality, compañías dedicadas a la gestión y administración de propiedades anunciadas a través de Airbnb con más de 8,500 reservaciones, 30,000 huéspedes en 11 ciudades in 5 países. Host Educator de Airbnb y consultor de proyectos inmobiliarios para modelos de estancia vacacional y co-living. Actualmente es Solution Consultant de Pricelab empresa de Revenue Management para rentas vacacionales. Más de 10 años de experiencia en hotelería: alquiler vacacional y operaciones terrestres en la creación, el liderazgo y la implementación de programas de desarrollo y capacitación estratégicos exitosos que aumentan los ingresos y el retorno de las inversiones. Un profesional de ventas orientado al crecimiento con habilidades de liderazgo tanto a nivel operativo como de ventas. Desarrollo de Negocios Internacionales con un historial demostrado de trabajo en la industria del alquiler vacacional, la hospitalidad, el ocio, los viajes y el turismo. Experto en ventas entrantes y salientes, crecimiento de redes, embudos de ventas, previsión, desarrollo y ejecución de planes de marketing.
Daniel Zammata

Candidato a Doctor en Business Administration (DBA) del Instituto de Empresa y es Máster en International Hospitality Management de Swiss Hotel Management School. En la industria hotelera se ha desempeñado en cargos directivos como Chief Information Officer y Sales Manager. De igual forma, cuenta con experiencia en hoteles internacionales, cadenas y hoteles independientes. Actualmente es el Gerente General y consultor de My Revenue y se mantiene vinculado a la academia como docente internacional en Universidades como Swiss Hotel Management School. Xavier ha sido reconocido como Revenue Manager por múltiples organizaciones internacionales como HSMAI y AHLEI con las certificaciones CRME, CHIA y CHRM. Además, es certificador en Revenue Management (CHRM) de American Hotel and Lodging Educational Institute. Además, cuenta con certificaciones internacionales en rentas cortas y vacacionales como Master Vacation Rental Growth de Alther School y Business Stretegy for the Vacation Rental Industry de Hotel School.Es CoFundador y CEO de Wellcome property management company que gestiona más de 500 propiedades en Latam y Vicepresidente de ASOHOST gremio que representa la vivienda turística en varios países de Latinoamérica.
Xavier Cárdenas

Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes y Magíster en innovación para el desarrollo empresarial del Tecnológico de Monterrey, con 6 años de experiencia en optimización de ingresos y análisis tarifarios. Certificada en Data Analytics 360 de Cornell University. Con 8 años de experiencia en Revenue Management, realizó su formación en Revenue Management en Avianca y hace 7 años incursionó en la industria hotelera como Jefe de Operaciones en una empresa especializada en Outsourcing el proceso de Revenue Management. Además, cuenta con formación internacional en marketing hotelero como Certified Hospitality Digital Marketer y certificada en Power BI. Profesora de Maestría y pregrado en instituciones académicas en Colombia y México.
Natalia Contreras

Executive MBA del IE Business School experto en Business Intelligence de Harvard Business School, ingeniero de la Universidad Politécnica de Madrid, se desempeñó como Director Regional deVacasa donde fue responsable de la fundación, lanzamiento del mercado y operación de lamatriz de Vacasa.com en 3 países del Caribe. Gestión completa de más de 750 unidades en renta vacacional con un equipo de 3 Directores Generales, y más de 100 empleados directos en nómina, y otros tantos indirectos, dependiendo de él como Director Regional. Haber contribuido al proceso de expansión que llevó a Vacasa a ser público en 2021. Actualmente es socio fundador de TreeRem Consulting & Investment Ltd.
Rodolfo "Rudy" Sáenz de Ugarte Corres
Equipo académico

Director de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía y Director de la Facultad Internacional de Turismo
Mtro. Abraham Mendoza

Licenciada en Turismo con Maestría en Ciencias de la Educación y actualmente realizando el doctorado en Turismo Internacional por la Anáhuac Cancún. Actualmente se desempeña como directora de la Escuela Internacional de Hotelería de la Universidad Anáhuac Cancún, donde se tiene el liderazgo de tres licenciaturas, una maestría y varios diplomados, todos en materia de hotelería. Ha tenido participación en la hotelería nacional e internacional en los departamentos de ventas, relaciones publicas y centrales de reservación. En la actividad docente ha sido profesor de varias materias relacionadas con la operación y administración de hoteles tanto a nivel licenciatura como a nivel posgrado. Ha impartido capacitaciones en empresas hoteleras en materia de atención al cliente y seguimiento al colaborador.
Mtra. Ana María Fragoso de la Torre
Directora de la Escuela Internacional de Hotelería
Constancia
Para poder obtener tu diploma de la Certificación Gestión Profesional de Propiedades para Alquiler Vacacional
- Cumplir con el 80% de asistencia en el programa.
- En caso de no cumplir con el 80% de asistencia se te otorgará una constancia.

Preguntas frecuentes
El programa
¿Cómo sé si este programa es adecuado para mi?
Después de revisar la información del programa, te recomendamos enviar el formulario para descargar el folleto del programa que tiene información más detallada. Si todavía tienes dudas puedes enviarnos un correo a posgrados@anahuac.mx y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.
¿Existen requisitos previos para cursar este programa?
Para cursar este programa no existe ningún requisito académico previo.
¿En qué otras fechas de ofrecerá este programa?
Vuelve a consultar la página web de este programa o envíanos un correo a posgrados@anahuac.mx para preguntar si ya se han confirmado las fechas de próximas aperturas.
La experiencia del aprendizaje
¿Cuánto tiempo de estudio se necesita cada semana?
Cada programa incluye un esfuerzo estimado del alumno. Puedes agendar la cita directamente con tu asesor asignado o en caso de no tener asesor puedes enviar un correo a posgrados@anahuac.mx para resolver tus dudas.
¿Cómo emplearé mi tiempo?
El programa está diseñado para ser altamente interactivo, al tiempo que deja tiempo para la autorreflexión y para demostrar la comprensión de los temas principales a través de diversos ejercicios de aprendizaje activo así como actividades en equipo.
¿Cómo interactúo con la clase?
Fomentamos el networking y el compartir valiosas experiencias de tu vida laborar con tus compañeros, de manera que esto enriquece el aprendizaje en todos.
Acreditación del programa
¿Cuáles son los requisitos acreditar el programa?
Para poder acredita el programa es deberás cumplir con el 80% de asistencia. En caso de no cumplir con el 80% de asistencia se te otorgará una constancia.
Requisitos técnicos
¿Qué requisitos técnicos necesitas para este programa?
Será necesario contar de preferencia con la laptop que tenga la paquetería de Microsoft Office.
Proceso de pago
¿Cuál es la fecha límite para inscribirme al programa?
Será necesario Puedes iniciar el programa hasta tres días después de la fecha de inicio sin perderte ninguno de los materiales o aprendizajes básicos del programa. Sin embargo mientras más pronto inicies tu proceso de admisión, mejor.
¿Cuál es el costo del programa y qué formas de pago aceptan?
Para poder conocer el costo del programa es necesario que envíes el formulario con tus datos para que un asesor te contacte.
Contamos con las siguientes formas de pago:
- Pago en línea a través de la plataforma institucional con tarjeta de crédito o débito, y también PayPal.
- Pago con ficha referenciada en ventanilla bancaria.
*No aceptamos pagos en efectivo en la caja de la universidad.
¿Cómo obtengo mi factura?
Las facturas se generan directamente en la plataforma institucional en el momento del pago. Será necesario que ingreses tus datos de facturación en el sistema para que se pueda generar la factura. Para más información o dudas puedes enviar un correo a caja.uac@anahuac.mx
Política de reembolso
¿Cuál es la política de reembolso?
Si por alguna razón decides no ingresar al programa después de haber pagado la inscripción, la Universidad no te reembolsará el monto de la misma.
Aplicar con tiempo tiene beneficios especiales
Comienza a vivir la experiencia Anáhuac