mhcarrusel mhcarrusel
MAESTRÍA EN

Dirección de Instituciones de la Salud

ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA

Desarrolla tu liderazgo en administración de servicios de salud con una formación estratégica y humanista.

 

Fecha de apertura:
  • Enero, 2026
Modalidad
  • Mixta
Duración
  • 2 años
    (25 materias)
Beneficios
  • Becas disponibles
  • Descuentos para egresados 
  • Acceso a bolsa de trabajo by Simplicity
  • Precios especiales para grupos
  • Descuento por inscripción anticipada

¡Conéctate con tu posgrado!

¿Tienes dudas? Déjanos tus datos y te ayudamos a encontrar el posgrado ideal para ti.

Teléfono:
(998) 881 7750
Dirección:
Carretera Chetumal - Cancún
Mz. 2 SM. 299 Z.8 Lt. 1. Benito Juárez,
Cancún, Quintana Roo. C.P. 77565
ChatGPT Image 7 nov 2025, 13_38_33
Forma líderes,
crea cambios

 

La Maestría en Dirección de Instituciones de Salud te prepara para liderar con visión estratégica, ética y compromiso humano, desarrollando las competencias necesarias para dirigir, planificar y optimizar el funcionamiento de organizaciones del sector salud. Domina la gestión administrativa, financiera y operativa de las instituciones, impulsando la calidad, eficiencia y responsabilidad social en cada decisión. Forma parte de una nueva generación de líderes capaces de transformar los servicios de salud con enfoque humanista y excelencia profesional. 

 

  • Dirige instituciones y programas de salud con liderazgo ético, responsabilidad social y visión estratégica.
  • Toma decisiones basadas en evidencia, optimizando recursos financieros y humanos para un servicio de calidad.
  • Implementa soluciones innovadoras que mejoren la atención y la eficiencia de las organizaciones del sector.
  • Integra la economía, la administración y la salud, comprendiendo sus interrelaciones para una gestión efectiva.
  • Aplica herramientas de planeación, evaluación y control, asegurando el bienestar de los usuarios y colaboradores.
  • Ejercita un liderazgo humanístico, promoviendo la dignidad de la persona en cada ámbito institucional.
  • Fomenta la investigación en salud, diseñando proyectos y programas que fortalezcan los sistemas sanitarios.

Habilidades a desarrollar

mejora-tu-liderazgo

Liderazgo ético y estratégico en entornos hospitalarios.
enfocar

Diseño de políticas y programas de salud basados en evidencia.
plantear

Planeación estratégica y análisis de datos para la toma de decisiones.

trabajar-en-equipo

Administración del talento humano en organizaciones sanitarias.
liderazgo-economia-finanzas

Gestión financiera y presupuestal para instituciones de salud.
Liderar equipos de alto desempeño

Comunicación efectiva y gestión del cambio organizacional.

Gemini_Generated_Image_dlmrzydlmrzydlmr
Descubre todo el impacto que podrás lograr con la maestría en Dirección de Instituciones de la Salud.
  1. 1

    Optimizarás la toma de decisiones mediante análisis económico, modelos costo-beneficio y comprensión del sistema de salud.

  2. 2

    Diseñarás soluciones financieras viables para resolver problemáticas institucionales con eficiencia y sostenibilidad.

  3. 3

    Mejorarás la calidad y competitividad de los servicios de salud mediante una gestión administrativa y operativa sólida.

  4. 4
    Liderarás programas y servicios de salud con enfoque ético y humanista, alineados a las necesidades de la población.
  5. 5
    Impulsarás estrategias de alto impacto basadas en análisis del mercado, del usuario y en decisiones estratégicas oportunas.
close-up-team-members-working
Plan de estudios
  • Contabilidad y costos

  • Microeconomía en salud

  • Macroeconomía en salud

  • Administración de la salud pública

  • Sistemas de información en la salud

  • Finanzas de instituciones de salud I

  • Finanzas de instituciones de salud II 

  • Principios de administración aplicados a instituciones de salud

  • Gestión de proyectos en instituciones de salud

  • Optimización y Capital Humano

  • Mercadotecnia en salud

  • Calidad en programas y servicios de salud

  • Liderazgo corporativo

  • Planeación estratégica corporativa 

  • Legislación en salud

  • Introducción a la epidemiología

  • Estadística a la epidemiología

  • Estadística descriptiva e inferencial
  • Bienestar y salud corporativo
  • Metodología de la investigación
  • Programas y servicios de salud
  • Investigación en ciencias de la salud I
  • Investigación en ciencias de la salud II

Experiencia Anáhuac

networking

Networking

empleabilidad

Empleabilidad

Asesorías

Asesorías

conferencias con lideres

Conferencias con líderes

casos practicos

Casos prácticos

proyecto aplicativo

Proyecto aplicativo

Núcleo académico
Ruy Díaz
Dr. José Antonio Sergio Ruy-Diaz Reynoso
Director de la Escuela Internacional de Medicina
Ver más
Ernesto Rodríguez
Dr. Ernesto Rodríguez Ayala
Investigador y Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Gregorio Barcala
Mtro. Gregorio Barcala Rubio
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún y México.
Ver más
Juan Manuel Romando Machacado
Juan Manuel Romano Machado
Docente de Posgrado en Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Dra Sylvia Nila
Dra. Sylvia Nila Rosales
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Alejandro castañeda
Dr. Alejandro Casteñada
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Dra. Lucía Pérez Delgado
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Ver más
Ruy Díaz
Dr. José Antonio Sergio Ruy-Diaz Reynoso
Director de la Escuela Internacional de Medicina
Cerrar
Dr. José Antonio Sergio Ruy-Diaz Reynoso
Director de la Escuela Internacional de Medicina

Médico con Especialidad en Cirugía General, Cirugía Laparoscópica y Nutrición Clínica.

Actualmente Director de la Escuela Internacional de Medicina de la Universidad Anáhuac Cancún para formar a los mejores médicos que la sociedad mexicana demanda. Posicionar a la carrera de medicina de la Universidad Anáhuac Cancún como una de las mejores del país, al servicio de la sociedad.

Ernesto Rodríguez
Dr. Ernesto Rodríguez Ayala
Investigador y Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dr. Ernesto Rodríguez Ayala
Investigador y Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún

Químico Bacteriólogo y Parasitólogo con una Maestría en Biología Clínica y Doctorado en Biomedicina.

Investigador en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAM. Cuenta con una Maestría en Ciencias Medicina Molecular, un Doctorado en Ciencias Nefrología, un Posdoctorado en el Karolinska Institute en Estocolmo, Suecia, donde también es investigador invitado.  

De igual manera es investigador invitado en la Unidad de Investigación Adipose Tissue Immunometabolism en el Texas Biomedical Research. IA Generalidades y aplicaciones prácticas en medicina en San Antonio Texas.

Gregorio Barcala
Mtro. Gregorio Barcala Rubio
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún y México.
Cerrar
Mtro. Gregorio Barcala Rubio
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún y México.

Candidato a Doctor. Ingeniero Civil con Maestría en Mercadotecnia Integral.

Ha desempeñado puestos de alta dirección en importantes empresas mexicanas como Grupo Bimbo y Alpura, con énfasis en aspectos mercadológicos y de negocios.

También ha sido emprendedor y director general de empresas pequeñas y medianas como Gadsden-Knoll, Negocios Inclusivos y Organizaciones Visibles. Profesor universitario en las Facultades de Economía y Negocios, Responsabilidad Social y Ciencias de la Salud, así como en la Dirección de Formación Integral en asignaturas relacionadas con dirección de empresas, planeación, liderazgo, mercadotecnia, emprendimientos, etc.

Consultor independiente de empresas en temas como Planeación Estratégica, definición de Mercados, servicio al Cliente, Dirección y Liderazgo, Proyectos de Emprendimiento, etc. Tiene amplia experiencia en asesoría a organizaciones sociales y a cooperativas de producción y servicios. Docente en Universidad Anáhuac México y Anáhuac Cancún.

Juan Manuel Romando Machacado
Juan Manuel Romano Machado
Docente de Posgrado en Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Juan Manuel Romano Machado
Docente de Posgrado en Universidad Anáhuac Cancún

Candidato a Doctor en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo e Ingeniero Químico con Maestría en Biotecnología.

Profesor Universitario y Coordinador del Área de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad Anáhuac México Norte con 11 años como Investigador y jefe del Departamento de Investigación y Producción de la División de desarrollo de Procesos Biotecnológicos en el Instituto Cubano de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA). Más de 20 años como profesor de licenciatura y posgrado en la Red de Universidades Anáhuac; en las especialidades de: Banca y Mercados Financieros, MBA, Economía y Negocios, Mercadotecnia Integral, Pedagogía, Comunicación, Ciencias de la Salud, DAIS y Nutrición Clínica, entre otras.

Consultor en investigaciones aplicadas en los campos de: biotecnología industrial, agrícola y sanitaria, mercadotecnia de marca. Asesor en investigaciones aplicadas al campo de la mercadotecnia política. Participación en comités de expertos para el diseño y evaluación de exámenes generales de licenciatura en el CENEVAL.

Amplia experiencia en investigación aplicada, en la obtención, construcción y análisis de bases de datos en diferentes disciplinas como: Ingeniería, Biotecnología, Ciencias de la Salud, Nutrición, Finanzas, Administración, Mercadotecnia, Negocios. Habilidades y experiencia de trabajo con programas de cómputo para el análisis estadístico y en asesoría de tesis.

Con actividades desarrolladas en las siguientes instituciones: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (1981-1985) Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (1985-1994) Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (1994-2001); Universidad Anáhuac México Campus Norte y Sur.

Dra Sylvia Nila
Dra. Sylvia Nila Rosales
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dra. Sylvia Nila Rosales
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún

Psicóloga con especialización en Capital Humano por el ITAM, maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, con Doctorado en Alta Dirección. Cuenta con actualizaciones asistiendo a los SUMMIT del IPADE además de ser asesor interno en industria privada.

Asesor externo para aplicación de NOM Riesgo Psicosocial y temas de liderazgo. Docente Universidad Iberoamérica en maestría de estudios empresariales. Docente en UAM y UAC en Dirección de Administración de Empresas en Salud y en Ingeniería de Gestión Empresarial y asesor de tesis en distintas universidades.

Alejandro castañeda
Dr. Alejandro Casteñada
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dr. Alejandro Casteñada
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún

Doctor en Comunicaciones por el Centro de Cultura para Extranjeros.

Más de 35 años como Consultor en corporaciones en temas administrativos y de productividad, abordando muchas entidades internacionales en sus actividades personales y corporativas.

Asesor internacional en distintos tópicos de planeación, liderazgo, comunicación, cultura (Estados Unidos, México, Europa). Más de 10 años como docencia y editor de más de 9 libros y ensayos en distintos temas.

Dra. Lucía Pérez Delgado
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún
Cerrar
Dra. Lucía Pérez Delgado
Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Cancún

Economista pura desde la licenciatura y después la maestría y el doctorado. La licenciatura la estudió en el ITAM y el posgrado en UCLA, University of California, Los Ángeles.

Trabajó durante 16 años en Banamex. En CDMX en el Departamento de Estudios Económicos. Después, en Los Ángeles, California en las oficinas de representación de Banamex y en una filial del mismo banco llamada International Payment Systems. En Puebla, México en el Área Patrimonial, donde le tocó vivir el proceso de reprivatización de la banca comercial. Después vivió en Europa acompañando a su esposo economista en una misión diplomática de carácter económico en la OCDE. Por varios años docente en instituciones de enseñanza superior en grado licenciatura, maestría y doctorado. Principalmente en la Universidad Anáhuac México Norte , Universidad Anáhuac Cancun y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). En varios años en asesor de tesis.

Top 3 en el ranking de Mejores Universidades en México
La Universidad Anáhuac se encuentra entre las 5 mejores universidades de México según el ranking QS 2023. Este reconocimiento resalta la calidad educativa que te ofrecemos, preparándote para destacar en un mundo laboral globalizado y competitivo.
¿Estás listo para inscribirte a la maestría en Dirección de Instituciones de la Salud?
Requisitos de titulación

Al concluir tus estudios obtendrás el título Anáhuac como Maestro en Dirección de Instituciones de la Salud

Las opciones de titulación son:

  • Proyecto aplicativo
  • Estudios complementarios
  • Tesis

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si este programa es para mí?

Consulta el folleto descargable para conocer a fondo el contenido. Si tienes dudas, puedes escribirnos a posgrados@anahuac.mx y uno de nuestros asesores te orientará.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Necesitas contar con licenciatura concluida y al menos dos años de experiencia profesional para postularte a esta maestría.

¿Cuál es el perfil de quiénes cursan esta maestría?
Directivos, ejecutivos, emprendedores, líderes de ONG y profesionistas de diversas áreas comprometidos con ejercer un liderazgo auténtico, ético y transformador.
¿Cuándo vuelve a abrir este programa?

Consulta la página del programa o escribe a posgrados@anahuac.mx para conocer próximas fechas de inicio.

¿Cuánto tiempo debo dedicarle semanalmente?
Las clases se imparten los viernes de 17:00 a 22:00 h y sábados de 9:00 a 15:00 h. Para más detalles, agenda una cita con tu asesor o escribe a posgrados@anahuac.mx
¿Cómo se estructura la dinámica de clase?
El programa combina teoría, reflexión personal y ejercicios prácticos con trabajo en equipo, brindando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y participativa.
¿Cómo es la interacción con los compañeros?
Al ser 100% presencial, se fomenta el networking y el intercambio de experiencias profesionales que fortalecen el aprendizaje colectivo.
¿Qué necesito para titularme?

Deberás aprobar el 100% de las materias y el proyecto de titulación. Consulta los detalles completos del proceso en este enlace.

¿Qué equipo necesito para este programa?

Se recomienda contar con una laptop con Microsoft Office. Con tu correo institucional podrás descargar la paquetería sin costo adicional.

¿Cuál es la fecha límite de inscripción?

Puedes iniciar hasta siete días después del arranque oficial. Aun así, te sugerimos comenzar tu proceso lo antes posible.

¿Cómo se realiza el pago?

Puedes pagar en línea con tarjeta o PayPal, o bien en ventanilla bancaria con ficha referenciada. No se aceptan pagos en efectivo en la universidad.

¿Cómo obtengo mi factura?

Ingresa tus datos fiscales en la plataforma institucional al momento de pagar. Si tienes dudas, escribe a caja.uac@anahuac.mx.

¿Cómo puedo aplicar a una beca o crédito educativo?

Para iniciar tu solicitud de beca o crédito educativo, deberás contactar a tu asesor asignado y solicitar el formato correspondiente. Una vez completado y firmado, deberás enviarlo junto con la siguiente documentación en formato digital:

    a) Comprobante de ingresos del último mes:
    Puedes presentar cualquiera de los siguientes documentos:

    • Recibos de nómina (dos últimos).
    • Carta membretada de la empresa en la que trabajas, indicando ingresos e impuestos retenidos.
    • Última declaración anual de impuestos con anexos
    • Estado de cuenta bancario reciente.

    b) Carta de motivos:
    Puedes presentar cualquiera de los siguientes documentos:

     • Incluye una breve explicación en la que describas tu situación y las razones por las que solicitas apoyo económico. Tu asesor te acompañará en cada paso del proceso.
¿Puedo solicitar un reembolso si decido no ingresar al programa?

En caso de no ingresar al programa después de haber realizado el pago de inscripción, no se podrá hacer reembolso del monto pagado. Te recomendamos resolver cualquier duda antes de completar tu inscripción.

¡Conéctate con tu Posgrado!
¡Conoce nuestras opciones de Financiamiento!
whatsapp-icon
information-icon