La gobernanza en México se ha convertido en un tema clave para el fortalecimiento de las instituciones públicas y el desarrollo de un país más justo, transparente y eficiente.
En este contexto, carreras como Derecho y Relaciones Internacionales son fundamentales, ya que preparan a los futuros líderes que tendrán el conocimiento y la responsabilidad de crear políticas, representar intereses colectivos, garantizar el estado de derecho y fomentar la cooperación entre actores nacionales e internacionales.
Dentro del contexto mexicano, en particular, se refiere a un proceso fundamental para asegurar que las instituciones públicas funcionen de manera eficiente, transparente y orientada al bienestar social. Para ello, se requiere de profesionales preparados, como los egresados de la Licenciatura en Derecho y Relaciones Internacionales Anáhuac Cancún, donde nos comprometemos para formar líderes capaces de enfrentar retos y transformar el entorno.
Si deseas averiguar más sobre el tema ¡quédate con nosotros en el siguiente blog!
Alcanzar objetivos comunes como impulsar la calidad de vida, la eficiencia de las leyes y mejorar el sistema económico, es un trabajo de la gobernanza, el cual se puede lograr mediante instituciones mexicanas que operen eficazmente, adoptando cinco principios clave:
En el ámbito jurídico, la transparencia es un principio constitucional que garantiza el acceso a la información pública y la rendición de cuentas de las autoridades. En el campo internacional, la diplomacia moderna exige que los procesos sean visibles y éticos, en especial en temas de comercio, cooperación y derechos humanos.
Podría decirse que la transparencia es un medio para hacerle frente a la corrupción, ya que implica que todos los procesos y resultados de la gobernanza son claros y accesibles. En iniciativas concretas, la transparencia se manifiesta como:
El Derecho defiende este principio como un derecho humano, facilitando mecanismos como juicios orales abiertos, referendos y acceso a la justicia. Desde las Relaciones Internacionales, la participación se traduce en involucramiento de la sociedad civil en foros globales, consultas públicas y negociaciones multilaterales.
Algunos puntos clave a destacar de la participación efectiva son:
La rendición de cuentas es un medio para evaluar los resultados y la eficiencia de la administración pública, lo que contribuye a fortalecer la democracia y la transparencia para los ciudadanos.
Este principio es de gran importancia, ya que da a conocer cómo se usan los fondos públicos es una medida para disminuir la corrupción.
Dentro del contexto de la gobernanza en México, la eficiencia se define como la optimización de los recursos, de forma que se cubran las necesidades de la comunidad al menor costo posible.
Se trata de un principio fundamental que aplica para todas las instituciones mexicanas, y se basa en el cumplimiento de las normativas y las leyes.
La educación juega un papel determinante en la formación de líderes, con capacidades y fortalezas para contribuir a una buena gobernanza en México, a través de las siguientes acciones:
Estas competencias forman parte de las habilidades que se obtienen en la Licenciatura en Derecho y la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Cancún.
En la Universidad Anáhuac Cancún creemos en la formación de líderes íntegros, comprometidos con el bien común y capaces de responder a los desafíos de las instituciones públicas y privadas. A través de una educación con enfoque ético, multicultural y orientado a la acción, impulsamos el desarrollo de competencias en liderazgo, toma de decisiones, análisis crítico y diseño de soluciones que contribuyan a fortalecer la gobernanza en México y en contextos internacionales.
Construir una buena gobernanza en México es un proceso que requiere de líderes capacitados y comprometidos, por lo que en la Universidad Anáhuac Cancún promovemos esta licenciatura para contribuir al fortalecimiento institucional del país. Si deseas conocer más sobre nuestro programa ¡visita nuestro sitio web!