Realiza la Escuela de ingeniería de la Universidad Anáhuac Cancún la Cátedra Prima titulada “La innovación y su Impacto en el Desarrollo”
Directora de Tecnia Parque Tecnológico y de Innovación de la Anáhuac Mayab, impartió la cátedra titulada “La Innovación y su Impacto en el Desarrollo”

La Mtra. Regina Garza Roche, Directora de Tecnia Parque Tecnológico y de Innovación de la Anáhuac Mayab, impartió a estudiantes de la Escuela de Ingeniería la cátedra titulada “La Innovación y su Impacto en el Desarrollo”. Esta cátedra contó con una breve introducción del Mtro. Ramón Bejarano Carrasco, Director de la Escuela de Ingeniería de la UAC, en la que alentó a los alumnos a absorber todos los detalles de esta plática, muy valiosa para entender el concepto práctico de lo que es innovar y emprender. También, dio una breve semblanza del trabajo y expertise de la Mtra. Regina en temas de innovación y emprendimiento.
Antes de iniciar su conferencia, la Mtra. Regina Garza Roche habló sobre Tecnia que es El Parque Tecnológico y de Innovación, que alberga el ecosistema empresarial más importante del sureste y donde actualmente se desempeña como directora, mencionando que éste nació de un proyecto de intra- emprendimiento, un modelo de negocios dentro de una institución.
Ya en su cátedra, la Mtra. Garza expuso algunos conceptos relacionados a la innovación en productos, servicios o modelos de negocio, enseñando a los estudiantes que la innovación debe impactar positivamente en la sociedad para ser exitosa, y es que la aceptación de algo innovador es lo que ofrece un valor agregado a la sociedad, además destacó que no hay que confundir las mejoras en un producto, servicio o modelo de negocios con la innovación.
Aquel emprendedor que está dispuesto a innovar debe pensar en el usuario y las necesidades que le genera un problema, para así, ver esa dificultad como la oportunidad para crear algo rentable y nuevo. La Mtra. Garza ahondó en tópicos como: la innovación de las empresas y el por qué lo hacen – por moda o por estrategia-; los tres tipos de innovación basados en la configuración del negocio, en la oferta y la experiencia; y sobre todo el proceso para emprender con éxito: identificación de oportunidad, selección de oportunidad, desarrollo y prueba.
Entre las conclusiones de las conclusiones de la plática destacan:
- Innovar para crear nuevos productos, servicios y modelos de negocios.
- Que la innovación resuelva un problema global de preferencia.
- Pensar en la necesidad del cliente.
- Se debe diseñar, prototipar y validar.
- Tener variedad de ideas para ver cuál crece.
- Tomar en cuenta los principios de economía circular.
De esta forma la Universidad Anáhuac Cancún, a través de la Escuela de Ingeniería, fomenta en los alumnos el desarrollo y emprendimiento, para darles herramientas que los formen como líderes de acción positiva capacitados para innovar en el mundo.
Publicaciones Relacionadas
En el marco del 50° aniversario de la Secretaría de Turismo y los 25 años de la Universidad Anáhuac Cancún, se lleva a cabo el ciclo de conferencias virtuales “Política turística mexicana en voz de...Leer más

En el marco del 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún, el deporte se alza como uno de los pilares más representativos del crecimiento institucional. Un cuarto de siglo formando líderes de...Leer más

Un espacio de encuentro, reflexión y renovación espiritual para 160 formadores de la Red Anáhuac La Universidad Anáhuac Cancún, Campus Internacional de la Red Anáhuac, fue sede del Seminario de...Leer más
