Más Allá de la Alimentación: El Rol del Microbioma en tu Bienestar
En conmemoración del día del Nutriólogo, la Universidad Anáhuac Cancún dio inicio al semestre con la Cátedra Prima de Nutrición.
![<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Más Allá de la Alimentación: El Rol del Microbioma en tu Bienestar</span>](https://cancun.anahuac.mx/hubfs/microbioma.png)
En conmemoración del día del Nutriólogo, la Universidad Anáhuac Cancún dio inicio al semestre con la Cátedra Prima de Nutrición, un evento académico que marca el comienzo de las actividades universitarias del semestre de la Escuela de Nutrición. En esta ocasión, la Dra. María Isabel Villegas Mota abordó el tema "Microbioma, Nutrición e Infecciones", destacando la importancia de la investigación y el pensamiento crítico en la formación profesional.
El Dr. Tomasz Bogdański, dio la bienvenida y enfatizó la necesidad de distinguir entre las diversas fuentes de información disponibles en la actualidad, desde las noticias hasta herramientas digitales como la inteligencia artificial. En este sentido, destacó que el reto no solo radica en acceder a la información, sino en transformarla en formación, es decir, en un conocimiento que no solo se recibe, sino que se analiza, se cuestiona y se apropia.
Durante su intervención, hizo un llamado a los estudiantes a no limitarse a repetir conocimientos, sino a construir su propio criterio y generar nuevas ideas a partir del análisis y la reflexión. Resaltó que la Cátedra Prima es una oportunidad para aprender de expertos y establecer una base sólida sobre la cual enfocar la atención y el aprendizaje durante todo el semestre.
El microbioma: un órgano funcional en nuestro cuerpo
Por otra parte, la Dra. María Isabel Villegas Mota presentó un panorama actual sobre el microbioma, explicando que está compuesto por más de 100 millones de microorganismos que interactúan con nuestro organismo y juegan un papel esencial en diversos procesos biológicos.
Explicó que la microbiota humana comienza a desarrollarse desde el nacimiento, cuando el bebé entra en contacto con la microbiota materna a través del canal de parto o la cesárea, influyendo en la composición inicial de estos microorganismos. Con el paso del tiempo, la microbiota se adapta y evoluciona, impactando en funciones vitales como la digestión, el sistema inmunológico y el metabolismo.
Uno de los puntos más relevantes de su exposición fue la creciente investigación en este campo en los últimos años, especialmente desde 2018, cuando el estudio del microbioma experimentó un auge significativo. Durante la pandemia, este interés se intensificó, permitiendo nuevos avances en la comprensión del impacto del microbioma en la salud.
Diversidad de la microbiota y la teoría de la higiene
En la sesión de preguntas, la Dra. Villegas abordó la diversidad de la microbiota, explicando que existen múltiples variantes de microorganismos que influyen en nuestra salud. También habló sobre la teoría de la higiene, la cual sugiere que el uso excesivo de productos de esterilización y la reducción de la exposición a microorganismos en edades tempranas pueden afectar el desarrollo adecuado del sistema inmunológico.
Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac Cancún con la formación integral de sus estudiantes, brindando espacios de aprendizaje donde el conocimiento se transforma en una herramienta para la investigación, la innovación y el liderazgo en el ámbito de la salud y la nutrición.