La Anáhuac Cancún reafirma su liderazgo cultural con el 1er Congreso Internacional de Danza Contemporánea
La Universidad Anáhuac Cancún, a través de la Escuela Internacional de Artes fue sede del 1er Congreso Internacional de Danza Contemporánea.

La Universidad Anáhuac Cancún, a través de la Escuela Internacional de Artes fue sede del 1er Congreso Internacional de Danza Contemporánea, un espacio de aprendizaje, conexión y transformación a través del arte en movimiento.
Durante cinco días, se reunieron 30 participantes de distintas ciudades de México como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Vallarta y Monterrey, y de países como Argentina, Rusia, Letonia, Hungría y España, consolidando así el espíritu internacional del campus y del Congreso. El programa incluyó sesiones de Impro Jam, debates, laboratorios de creación artística y clases magistrales, que generaron un ambiente fértil para el intercambio profundo entre culturas, generaciones y estilos.
Las clases magistrales estuvieron a cargo de maestros originarios de Letonia: Arturs Nigalis, coreógrafo emergente premiado por su obra Silhouette Letters, seleccionada por la plataforma Aerowaves 2025; Marite Supe, intérprete y creadora galardonada por su propuesta In Between; y Anna Dubrovska, docente interdisciplinaria y experta en dirección escénica con metodología rusa, así como en artes audiovisuales con enfoque somático y performativo.
Cabe destacar el papel de la Mtra. Anna Kirse, docente de la Universidad Anáhuac Cancún, reconocida coreógrafa con más de 25 años de trayectoria internacional, quien fungió como la cabeza creativa y directora general del Congreso Internacional de Danza Contemporánea. Gracias a su liderazgo y visión, esta primera edición se consolidó como un espacio de encuentro, innovación y trascendencia artística en Cancún.
Para la directora, este Congreso marca un antes y un después en Cancún: “La danza contemporánea no solo se mueve con el cuerpo, sino también con el alma. Este evento es un espacio para compartir y trascender a través del arte creando comunidad.”
La iniciativa contó con la colaboración de reconocidas instituciones educativas de danza, entre ellas: AKDS, Ballet Clásico Cancún, Ballet Concierto Cancún, Centro Integral de Danza, CorpoDanza, D’Jazz Center, Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, Freesh Dance Studio, Hungarian University of Dance, Martha Graham School NY, Talulah y la Universidad de Argentina, cuyos estudiantes aprovecharon la oportunidad para capacitarse y actualizarse en danza contemporánea.
El evento fue posible gracias al respaldo de la Universidad Anáhuac Cancún, cuya visión de formación integral y liderazgo positivo se alinea con los valores del Congreso, así como al apoyo de voluntarios que documentaron la experiencia en foto y video.
Con esta primera edición, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la excelencia académica, impulsando la formación profesional del talento artístico de México y del mundo, y consolidando su misión de formar líderes internacionales de acción positiva que transformen la sociedad desde la sensibilidad y la creatividad.