La 4ta Revolución Industrial ya está aquí ¿Estás preparado?
La Cátedra Prima “La 4ta Revolución ya está aquí ¿Estás preparado?”, organizada por la Escuela Internacional de Psicología e impartida por el Mtro. Tellez

La Universidad Anáhuac Cancún realizó la Cátedra Prima “La 4ta Revolución ya está aquí ¿Estás preparado?”, organizada por la Escuela Internacional de Psicología e impartida por el Mtro. Gerardo Tellez Trejo, Psicólogo especialista en Desarrollo Organizacional con más de 35 años de experiencia en la consultoría organizacional en los sectores público, privado y social.
La Cátedra Prima se enfocó en las distintas revoluciones industriales por las que ha pasado la sociedad, donde se generan cambios estructurales y nuevos sistemas laborales.
El Mtro. Gerardo explicó cómo las Revoluciones Industriales que atravesamos traen consigo cambios tecnológicos que demandan nuevos sistemas operacionales y exigen que los operadores o, en este caso, profesionistas se mantengan a la vanguardia con sus conocimientos.
También, mencionó que la nueva revolución Industrial 4.0 por la que se atraviesa actualmente, es una era que trae revolución y una nueva competencia laboral nunca antes vista con la introducción de la inteligencia artificial al mercado.
El Mtro. Gerardo se enfocó en las repercusiones de la introducción de Inteligencias Artificiales dentro de lo profesional y el significado de este cambio para el ser humano como profesionista, abordando el temor al reemplazo total de profesionales por aplicaciones con inteligencias artificiales, explicando con ejemplos internacionales el panorama actual global profesional con un mayor enfoque del ámbito de la Psicología como profesional.
A lo largo de la Cátedra, hizo mucho énfasis en que la parte humana es algo vital, por lo cual la inteligencias artificiales no podrá reemplazarnos y explicó como las nuevas tecnologías son herramientas que se han vuelto capaces de determinar o incluso solucionar síntomas pero nunca podrán detectar las causas mayores que provocan dichos síntomas, ese es el trabajo de un psicólogo.
El Mtro. Gerardo compartió con los alumnos algunas acciones a tomar para afrontarse como próximos profesionales en psicología a la industria 4.0:
- Tener una visión global y corporativa.
- Reinventar el modelo de negocio.
- Capacitación continua.
- Ofertar servicio con mayores puntos de contacto y multicanales.
- Entender que será el conocimiento, la especialización, las estrategias y no la tecnología, lo que deberá soportar nuestro proceso de trabajo profesional.
Para finalizar, el Mtro.Tellez cerró con la frase: “Es urgente que entendamos cuál será el contexto laboral en el que vamos a ejercer nuestra profesión”, retomando su punto central respecto a la importancia de conocer el entorno global con todos sus retos, modelos de negocio y tecnologías como profesionales y líderes de acción positiva.
Publicaciones Relacionadas

La Escuela Internacional de Gastronomía de la Universidad Anáhuac Cancún...
La Escuela Internacional deGastronomíade la Universidad Anáhuac Cancún realizó con éxito la 4ta edición del “Salón du Xocolatl”, culminando con la...
Leer más >
La Escuela Internacional de Gobierno realizó el evento "Sinergia por...
La Escuela Internacional de Gobierno de la Universidad Anáhuac Cancún celebró el evento "Sinergia por Quintana Roo”, con el objetivo de trabajar de...
Leer más >
Especialistas ofrecen en la Universidad Anáhuac Cancún orientación...
Es importante destacar que el 15 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Educación y la Inclusión Financiera de Niños, Niñas y Jóvenes, con...
Leer más >