25 Años de Gloria Deportiva: La Universidad Anáhuac Cancún celebra su legado atlético con una generación de medallistas históricos

La Universidad Anáhuac Cancún destaca sus logros deportivos, incluyendo 17 medallas en la Universiada Nacional 2025 y participaciones internacionales.


<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >25 Años de Gloria Deportiva: La Universidad Anáhuac Cancún celebra su legado atlético con una generación de medallistas históricos</span>

En el marco del 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún, el deporte se alza como uno de los pilares más representativos del crecimiento institucional. Un cuarto de siglo formando líderes de acción positiva, también ha significado forjar atletas de alto rendimiento que hoy escriben páginas doradas en la historia deportiva de la universidad.

Orgullo Anáhuac en la Universiada Nacional 2025

La reciente participación de la delegación Anáhuac Cancún en la Universiada Nacional Puebla 2025 consolidó el prestigio atlético de la institución con 17 medallas, un logro sin precedentes. La cosecha incluyó 6 medallas de oro, 6 de plata y 5 de bronce, reflejando el compromiso y talento de los estudiantes deportistas.

 

Entre los campeones nacionales destacan: Darío Arce Reza (Dirección Internacional de Hoteles), oro en Tenis de Mesa individual; Karina Barrios Castañeda (Derecho), oro en Taekwondo; Iliana Naomi Pozo Flores (Biotecnología) y Valeria Isabel Escalante Tamayo (Psicología), oro en Judo; Yaritzi Dayana Naranjo Cruz (Terapia Física y Rehabilitación), con un extraordinario desempeño en Levantamiento de Pesas, al conseguir dos medallas de oro (Envión y Total) y una de bronce (Arranque).

 

La universidad también celebró las medallas de plata de: Darío Arce Reza y Frida Puebla López (Terapia Física y Rehabilitación) en Tenis de Mesa Dobles Mixto; Emiliano Escalante Pérez (Nutrición), plata en Judo; Angie Yamilette Contreras Mijangos (Médico Cirujano Dentista), triple medallista de plata en Levantamiento de Pesas (Arranque, Envión y Total); El equipo de Tocho Bandera Femenil, que dejó huella por su entrega y espíritu de equipo.

 

Las medallas de bronce fueron para el equipo femenil de Tenis de Mesa, Olaf Flores Mendoza (Nutrición) en Levantamiento de Pesas, y Radel Morales Romero (Diseño Multimedia), en los 800 metros de Atletismo.

 

 

Olimpiada Nacional del CONDDE 2025: Más medallas y talento emergente

La participación en la Olimpiada Nacional del CONDDE 2025 reafirmó el espíritu competitivo de la Anáhuac Cancún, sumando nuevas preseas al medallero institucional: Radel Morales Romero (Diseño Multimedia), bronce en 800 metros; Yaritzi Dayana Naranjo Cruz (Terapia Física y Rehabilitación), bronce en Levantamiento de Pesas; Angie Yamilette Contreras Mijangos (Médico Cirujano Dentista), bronce en Levantamiento de Pesas; Sarah Priscilla Valencia Reyes (Entertainment Business Management), bronce en TaeKwonDo -73kg; Valeria Isabel Escalante Tamayo (Psicología), plata en Judo.

 

Además, se reconoce la destacada participación de Jorge Eduardo Gamboa Tamay (Mercadotecnia Estratégica), quien alcanzó el 4° lugar nacional en Impulso de Bala, quedando a un paso del podio.

 

 

 

Mención especial: Rumbo a Alemania

Dentro de los logros actuales, merece una mención honorífica especial la atleta Karina Barrios Castañeda, quien representa a México y a la Universidad Anáhuac Cancún en los FISU World University Games 2025, que se celebran en Essen, Alemania. Karina competirá en la categoría de Taekwondo -73kg, iniciando su participación mañana. Este es un orgullo no solo para la institución, sino para todo el deporte universitario mexicano.

 

Publicaciones Relacionadas