Blog | Universidad Anáhuac Cancún

Diversidad y excelencia académica marcan la etapa presencial del Doctorado Internacional en Turismo

Escrito por Universidad Anáhuac Cancún | Aug 24, 2025 2:30:00 PM

El Doctorado Internacional en Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún, único en América Latina avalado por ONU Turismo, vive una de sus etapas más enriquecedoras: las clases presenciales. En esta fase se reúnen estudiantes provenientes de Ecuador, Colombia, República Dominicana, Panamá, Venezuela y México, conformando un grupo multicultural que enriquece el diálogo, fomenta el pensamiento crítico y refuerza una visión regional y global del turismo.

 

Esta diversidad cultural y profesional no solo amplía el intercambio académico, sino que también impulsa la creación de redes de colaboración internacional, fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector turístico. Cada participante aporta su experiencia y perspectiva, fortaleciendo así la misión del programa de formar líderes internacionales de acción positiva comprometidos con el desarrollo sostenible y ético de la actividad turística.

 

 

Durante esta fase presencial, los doctorandos profundizan en tres ejes académicos esenciales:

  • Fenómeno y sistema turístico, dirigido por el Dr. Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (STARC), quien guía a los estudiantes en la comprensión de las dinámicas globales del turismo y su estructura sistémica, ofreciendo herramientas para analizar su impacto económico, social y ambiental.
  • Comunidad y cultura en el turismo, impartido por la Dra. Edna Rozo, espacio en el que se reflexiona sobre la relevancia de la identidad cultural, la participación comunitaria y la gestión cultural como pilares de destinos turísticos sostenibles.
  • Métodos estadísticos para la investigación, a cargo de la Dra. Cecilia Balbás, módulo clave para desarrollar capacidades analíticas y fortalecer la rigurosidad científica en los proyectos de investigación.

Estas asignaturas no solo aportan conocimientos teóricos y metodológicos de alto nivel, sino que integran el enfoque humanista y los valores institucionales de la Red de Universidades Anáhuac, como la verdad, la solidaridad, la responsabilidad y la justicia, esenciales para la formación de investigadores con impacto positivo en la sociedad.

 

 

El encuentro presencial se convierte en un espacio privilegiado para el diálogo intercultural, la construcción de propuestas colaborativas y la integración de diferentes enfoques para abordar los retos del turismo desde perspectivas innovadoras y sostenibles. Además, propicia una convivencia académica que refuerza el sentido de comunidad, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad, elementos fundamentales en el liderazgo transformador que caracteriza a los egresados Anáhuac.

 

Con iniciativas como esta, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con la excelencia académica y con la formación integral de profesionales que, a través de la investigación y la acción, contribuirán a construir un turismo más equilibrado, inclusivo y responsable para América Latina y el mundo.