En un nuevo esfuerzo por fortalecer la producción de conocimiento con impacto en América Latina, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), en Ecuador, ha publicado recientemente el libro “Fundamentaciones Teóricas de Gestión Sostenible para Destinos Turísticos de Base Comunitaria”, una obra académica que representa un valioso aporte al campo del turismo sostenible, con un enfoque centrado en las comunidades receptoras y el desarrollo territorial.
El libro, de 142 páginas, es el resultado de la investigación doctoral del Dr. Daniel Guerrero Vaca, quien obtuvo el grado de Doctor en Turismo por la Universidad Anáhuac Cancún. Su tesis propone un enfoque teórico-metodológico sólido para gestionar destinos turísticos de base comunitaria desde una perspectiva de sostenibilidad, integrando conceptos clave como capital social, planificación participativa, gobernanza territorial y desarrollo endógeno.
Este marco conceptual no solo tiene relevancia académica, sino también utilidad práctica en el diseño de políticas públicas, planes turísticos y estrategias de intervención social. Así, la publicación responde a la necesidad de construir modelos turísticos que integren la voz de las comunidades locales, promuevan la equidad social y reduzcan el impacto ambiental.
La obra fue desarrollada en coautoría con la Dra. Rebeca Rodríguez, profesora investigadora del Doctorado Internacional en Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún, lo que refuerza los lazos de colaboración académica entre instituciones de educación superior de Iberoamérica. Esta sinergia entre la UNACH y la Universidad Anáhuac Cancún es un ejemplo claro de cómo la cooperación internacional en investigación fortalece las capacidades locales y genera soluciones sostenibles para desafíos globales.
El Doctorado Internacional en Turismo, único en América Latina avalado por ONU Turismo, se distingue por formar investigadores de alto nivel capaces de transformar la realidad del sector turístico con base en evidencia científica, pensamiento crítico y una visión ética. Esta publicación reafirma la misión de la Universidad Anáhuac Cancún de formar líderes internacionales de acción positiva, comprometidos con el desarrollo sustentable, el bienestar social y el respeto por la identidad de las comunidades.
El Dr. Guerrero Vaca consolida con esta obra su trayectoria como investigador comprometido con el turismo responsable y demuestra cómo la academia puede influir en la creación de políticas públicas más justas e inclusivas. Su trabajo es un reflejo de los valores institucionales de la Red de Universidades Anáhuac: la verdad, la solidaridad, la justicia, la responsabilidad y el servicio al bien común.
A través de publicaciones como esta, la Universidad Anáhuac Cancún continúa posicionándose como un referente en la investigación aplicada al turismo sostenible, generando conocimiento de frontera y contribuyendo al fortalecimiento de los destinos turísticos en América Latina desde una perspectiva ética, colaborativa y transformadora.