Blog | Universidad Anáhuac Cancún

Alumnos de la Anáhuac Cancún viven una experiencia transformadora en Solferino

Escrito por Universidad Anáhuac Cancún | Sep 22, 2025 3:00:01 PM

Lo que parecía un simple viaje académico terminó convirtiéndose en una aventura con sabor a gin, conciencia social y mucho aprendizaje. El pasado 4 de septiembre, 45 estudiantes de la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Anáhuac Cancún, junto con docentes y coordinadores, viajaron a Solferino para vivir una experiencia de esas que no se olvidan.

 

La jornada tuvo como escenario Solferino Native, una destilería mexicana que ha puesto en alto el nombre de Quintana Roo en el mundo. Sus anfitriones, Christian Tarramborrelli y Jeevyl Villa, compartieron con los alumnos la historia de cómo, en plena pandemia, Christian decidió aprender el arte de la creación de la bebida deniminada “gin”. Hoy, ese esfuerzo rinde frutos: su Solferino Native Dry Gin ganó la medalla de oro en los World Gin Awards 2025 en Inglaterra. Nada mal para un proyecto que nació entre incertidumbres.

 

 

Pero lo verdaderamente especial del lugar es la filosofía que lo inspira. Christian lo dejó claro: su empresa no busca crecer a costa de la comunidad, sino con ella. Actualmente apoya a 15 familias de Solferino, compra ingredientes a productores locales y hasta rota proveedores para cuidar sus cultivos. Además, impulsa a artesanos, niños pintores y cocineras tradicionales, creando un ecosistema en el que todos ganan. “Hoy ayudamos a 15 familias, pero podemos hacer más”, dijo con convicción.

 

La experiencia no solo fue inspiradora por el emprendimiento de Christian, sino también por las historias de quienes crecen junto con la destilería. Los estudiantes conocieron a Jenny, una joven que comenzó haciendo tareas básicas en la fábrica y que hoy es la primera destiladora certificada de Quintana Roo. Gracias al apoyo de Christian, se capacitó en Guanajuato y está a punto de lanzar un nuevo producto, inspirado en su abuelo. Una prueba viviente de que los negocios, cuando ponen a la persona en el centro, tienen el poder de cambiar vidas.

 

 

Para Julie Box, coordinadora de la Licenciatura en Business Administration, esta vivencia refleja justo lo que la Anáhuac Cancún busca en sus estudiantes: líderes con conciencia social. “Queremos que nuestros alumnos valoren la importancia de la ayuda comunitaria. En inglés lo llamamos giving back: ser agradecidos por lo que tenemos y buscar maneras de ayudar a otros”, explicó.

 

Los jóvenes no solo aprendieron sobre emprendimiento en épocas de crisi, también entendieron que los negocios no se reducen a cifras, sino que pueden convertirse en motores de transformación social. Tal como lo expresó Kyomi Cravioto, alumna de Strategic Business Management: “Ver la historia de Jenny nos hizo darnos cuenta de que una empresa puede cambiar destinos, no solo balances”.

 

 

El viaje a Solferino fue una especie de “master class” en la vida real, donde teoría y práctica se mezclaron con un propósito más grande: recordar que el verdadero éxito empresarial llega cuando la visión global se une a la responsabilidad ética y al compromiso con el bien común.

 

En pocas palabras: entre botánicos, historias inspiradoras y una comunidad que vibra con orgullo, los alumnos de la Anáhuac Cancún descubrieron que hacer negocios puede ser mucho más que generar utilidades: puede ser transformar el mundo, una persona a la vez.