Universidad Anáhuac Cancún, en su 25º aniversario, triunfa en la primera edición del Premio Budly de Investigación en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación
La Anáhuac Cancún, se alzó con el primer lugar en la 1ra edición del Premio Budly de Investigación en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación 2024.

La Universidad Anáhuac Cancún, en el año de su 25º aniversario, se alzó con el primer lugar en la primera edición del Premio Budly de Investigación en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación 2024, otorgado en el marco del evento denominado Budly Learning Day. El premio fue concedido por un innovador proyecto que propone una estrategia basada en inteligencia artificial para la selección de temas, búsqueda eficiente de información y planteamiento del problema en protocolos de investigación en salud. El autor del proyecto ganador, Dr. Alfonso Carreón Rodríguez, profesor de nuestra Escuela Internacional de Medicina, recibirá financiamiento para asistir a un congreso internacional sobre inteligencia artificial en educación.
El Premio Budly de Investigación busca fomentar la creación de proyectos y experimentos innovadores que aprovechen el potencial de las herramientas de inteligencia artificial para transformar la educación en todos los niveles y áreas del conocimiento.
Budly, el agente de inteligencia artificial que da nombre al premio, es una plataforma de aprendizaje con IA desarrollada por la Red de Universidades Anáhuac a través de Anáhuac Online. Esta plataforma permite adaptar contenidos de materias y métodos de enseñanza de los maestros a las necesidades específicas de cada estudiante, impulsando el aprendizaje significativo y el conocimiento. Además, ofrece espacios de colaboración y permite simular entornos para la resolución de problemas y proyectos prácticos. Su objetivo principal es amplificar la relación del estudiante con el conocimiento, en lugar de reducir el esfuerzo y la tarea académica.
La Universidad Anáhuac Cancún ha trabajado de cerca con profesores y alumnos de licenciatura para la implementación de esta plataforma, un notable ejemplo es la Escuela Internacional de Arquitectura, donde los estudiantes trabajan en proyectos de diseño de espacios urbanos, mientras simulan en tiempo real en la plataforma aspectos de sostenibilidad, tecnología y funcionalidad y reciben retroalimentación inmediata.
La convocatoria para esta primera edición se lanzó en noviembre de 2024 a todos los campus de la Red de Universidades Anáhuac y estuvo dirigida a alumnos, profesores y personal administrativo interesados en desarrollar investigaciones con Budly o alguna otra herramienta de inteligencia artificial. Se establecieron tres categorías de participación: Nuevas Dinámicas Educativas y Pedagógicas, Ecosistemas Digitales de Inteligencia Artificial y Budly como Herramienta de Inteligencia Artificial.
El alto nivel de interés superó las expectativas de los organizadores, recibiendo una cantidad de propuestas mayor a la esperada. Estas fueron evaluadas por un panel de 15 expertos en educación, inteligencia artificial e investigación, utilizando el método de Juicio Comparativo (CJ, por sus siglas en inglés), reconocido por su validez y confiabilidad. Entre los criterios de evaluación se consideraron la relevancia, originalidad e innovación, claridad y viabilidad, uso de Budly o alguna otra inteligencia artificial, y la contribución académica.
El segundo y tercer lugar fueron otorgados al campus Mayab, a los proyectos "Diseño de metodologías didácticas para la enseñanza de humanidades en educación superior usando inteligencia artificial" y "Aplicación de la inteligencia artificial para mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas del Bloque Electivo Anáhuac, con la finalidad de impactar el bienestar emocional de los alumnos", respectivamente.
El Premio Budly de Investigación en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación ha demostrado ser un incentivo clave para la exploración y aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Con la participación en estos espacios, la Universidad Anáhuac Cancún sigue incentivando el desarrollo y la creatividad de sus estudiantes, habilidades clave en los líderes de acción positiva del futuro.