Pasión por la ciencia: el Dr. Gilberto Acosta inspira a futuros investigadores

Se llevó a cabo el ELAP del programa FRONTIER+ con la destacada participación del Dr. Gilberto Acosta González como invitado de honor.


<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Pasión por la ciencia: el Dr. Gilberto Acosta inspira a futuros investigadores</span>

En un ambiente de entusiasmo académico, se llevó a cabo el Encuentro con Líder de Acción Positiva (ELAP) del programa FRONTIER+, Programa de Liderazgo en Investigación de la Universidad Anáhuac Cancún. Este evento tuvo como objetivo despertar el interés por la investigación científica e inspirar a los estudiantes a vislumbrar nuevas posibilidades dentro del apasionante mundo de la ciencia, a través del testimonio de líderes que encarnan la excelencia académica y el compromiso con el bien común.

 

El encuentro contó con la destacada participación del Dr. Gilberto Acosta González como invitado de honor. El Dr. Acosta es Doctor en Ciencias con especialidad en Ciencias Marinas, egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-Mérida), donde también cursó la Maestría en Biología Marina. Su sólida formación se inició con la Licenciatura en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Iztacala.

 

caucasian-scientist-working-with-solutions-for-bio-2025-02-18-10-56-41-utc
team-of-female-doctor-check-on-scan-results-paper-2025-01-29-03-26-00-utc

 

Actualmente, se desempeña como investigador por México del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), comisionado en la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY), donde lidera el proyecto de Modelación del Ciclo del Agua de la Península de Yucatán, un estudio fundamental para el desarrollo sostenible de la región.

 

Durante su intervención, el Dr. Acosta compartió con la comunidad universitaria su trayectoria en el ámbito científico, resaltando la importancia de la curiosidad, la constancia y la pasión por el conocimiento como motores para la transformación social. Animó a los estudiantes a explorar temas que despierten su interés y a participar en estancias de investigación en la sede Cancún del CICY. Esta colaboración, actualmente en proceso de formalización entre el programa FRONTIER+ y el CICY, abrirá oportunidades para que los alumnos vivan experiencias significativas en el campo científico, fortaleciendo su formación profesional y humana.

 

indian-woman-teaching-anatomy-to-university-studen-2024-12-10-03-54-31-utc
archaeology-researchers-in-laboratory-documenting-2024-10-22-09-41-24-utc

 

Este tipo de iniciativas representan una valiosa contribución a la formación integral que promueve la Universidad Anáhuac Cancún, al integrar el rigor académico con la responsabilidad social, el liderazgo con sentido ético y la búsqueda del bien común. Elementos fundamentales del Modelo Educativo Anáhuac y de su misión de formar líderes internacionales de acción positiva.

 

La presencia de autoridades académicas y directivos del programa FRONTIER+ reafirmó el compromiso institucional con la excelencia académica, el impulso a la investigación y la generación de espacios que nutran el talento de los jóvenes. Encuentros como este consolidan a la Universidad Anáhuac Cancún como un campus que inspira, guía y forma a quienes buscan transformar el mundo a través del conocimiento, los valores y la acción.

 

Anahuac Cancun Centro de Acompañamiento a Foraneos

Publicaciones Relacionadas