En el marco de las celebraciones por su 25.º aniversario, la Universidad Anáhuac Cancún, a través de su Escuela Internacional de Arquitectura, tuvo el honor de albergar la Cátedra Prima titulada “Más allá de la oficina: cómo BIM transforma la colaboración remota”, impartida por el arquitecto Christoph Kirchmaier Contreras. Como miembro del Centro de Entrenamiento de Herramientas Digitales con Enfoque en BIM, el ponente compartió su conocimiento con alumnos y docentes en un evento que destacó por su alto nivel académico y su impacto en la formación de futuros líderes de acción positiva en el ámbito arquitectónico.
El arquitecto Kirchmaier inició su intervención explicando el concepto de Building Information Modeling (BIM), un conjunto de metodologías que integran tecnologías avanzadas y estándares internacionales para la gestión, el diseño y la construcción de edificaciones e infraestructuras. Destacó que BIM no es solo una herramienta digital, sino una metodología de trabajo colaborativa, la cual permite optimizar la planificación, reducir errores y mejorar la coordinación entre diversas disciplinas.
Uno de los puntos clave abordados fue la capacidad de BIM para minimizar costos y tiempos de ejecución, gracias a su precisión y a la posibilidad de trabajar en entornos colaborativos en tiempo real. Asimismo, enfatizó su impacto en la sostenibilidad y la eficiencia energética, permitiendo diseñar proyectos con un enfoque más responsable con el medio ambiente.
Para ejemplificar la aplicación de esta metodología, el ponente mencionó la Torre Reforma, uno de los rascacielos más icónicos de la Ciudad de México. Explicó cómo la implementación de BIM en su diseño y construcción permitió una integración más efectiva de modelos 3D detallados, optimizando la ejecución del proyecto y garantizando una coordinación precisa entre los diferentes equipos de trabajo.
Además, destacó la versatilidad de BIM en el uso de distintos programas y software, señalando que esta metodología va más allá de la simple generación de modelos tridimensionales. BIM implica una gestión integral de la información, lo que permite a arquitectos, ingenieros y diseñadores trabajar de manera sincronizada, garantizando mayor precisión y eficiencia en cada etapa del proceso.
Para concluir, el arquitecto Kirchmaier hizo un llamado a los estudiantes a adoptar la innovación y la colaboración como pilares fundamentales en su desarrollo profesional. Subrayó que BIM no es solo tecnología, sino una forma de trabajo basada en la comunicación efectiva, el liderazgo y la excelencia en la gestión de proyectos arquitectónicos.
Con eventos como este, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con la excelencia académica, promoviendo espacios de aprendizaje que preparan a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con visión global, sólidos valores y un enfoque de innovación constante.