Más de 70 estudiantes internacionales de la Universidad Anáhuac Cancún, pertenecientes tanto a programas de intercambio académico como a distintas licenciaturas, vivieron una experiencia inolvidable durante la excursión cultural organizada por la Dirección de Desarrollo Internacional, donde exploraron algunos de los tesoros más emblemáticos de la península de Yucatán.
La jornada inició con la visita a Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, donde los alumnos quedaron maravillados ante la majestuosidad de la pirámide de Kukulkán y los vestigios de la antigua civilización maya. Acompañados por guías especializados, descubrieron la historia, los avances científicos y la cosmovisión de una cultura que continúa asombrando al mundo por su legado arquitectónico, astronómico y espiritual.
Posteriormente, los estudiantes se dirigieron al Cenote Xcamul, donde disfrutaron de un momento de convivencia y asombro en contacto con la naturaleza. Este oasis subterráneo, considerado una joya natural del estado de Yucatán, permitió a los participantes experimentar de primera mano la conexión entre el patrimonio natural y la herencia cultural que caracteriza a la región.
El recorrido culminó con una visita a la ciudad colonial de Valladolid, famosa por su arquitectura colorida, su historia viva y la calidez de su gente. En sus calles llenas de encanto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la riqueza gastronómica y cultural del pueblo yucateco, creando memorias que acompañarán su estancia universitaria.
Estas actividades forman parte del compromiso de la Universidad Anáhuac Cancún con ofrecer una formación integral y global, donde el aprendizaje va más allá de lo académico. A través de experiencias inmersivas como esta, los alumnos internacionales no solo descubren la diversidad cultural y natural de México, sino que también fortalecen lazos de amistad, cooperación y respeto entre distintas culturas.
Cada excursión representa una oportunidad para fomentar el diálogo intercultural, el liderazgo con visión global y el aprecio por la riqueza patrimonial del país anfitrión.
Con iniciativas como esta, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su misión de formar líderes internacionales de acción positiva, capaces de valorar la diversidad, aprender del entorno y contribuir activamente al entendimiento y la fraternidad entre naciones. Porque conocer México es también una forma de conocer el mundo.