En una jornada marcada por la empatía, el compromiso social y el liderazgo de acción positiva, la Escuela Internacional de Odontología de la Universidad Anáhuac Cancún llevó a cabo una Brigada de Salud Bucal en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Cancún, beneficiando a 53 mujeres privadas de su libertad.
La actividad, coordinada por la Dra. Sandra Dosal, Directora de la Escuela Internacional de Odontología, forma parte del programa de prácticas con contenido social que promueve la institución. “Estos proyectos se realizan para sensibilizar a los jóvenes estudiantes y ayudar a la comunidad, y así llevar a la práctica el liderazgo de acción positiva”, expresó la Dra. Dosal.
Durante la brigada, 17 alumnos y 3 pasantes de servicio social participaron activamente en la atención odontológica, que incluyó la revisión dental, diagnóstico y profilaxis a todas las pacientes, además de 10 procedimientos de raspado y alisado radicular y 8 exodoncias, con el objetivo de mejorar la salud bucal y, en consecuencia, la calidad de vida de las internas.
Los estudiantes voluntarios de la Escuela de Odontología que participaron fueron: Nicolle Izaguirre Simon, Rober Cabrera Gómez, Rodrigo Andre Rivera Castro, Diego Nicolás Moscoso Cobo, Adonai Rosas Hernández, Claudia Dominique Calvopiña Haro, Lenika Ariadna Ramírez Hernández, Kevin Jeancarlo Campos Yáñez, Doménica Anahí Castrillón Dávila, Samuel Alejandro Poot Uch, Emely Sarahí Barralaga Banegas, Elizama Jerónimo Zabala, José Maria López Cruz, Fátima Alejandra Estrada Bermúdez, Marco Antonio Palou Parrales, Karla Paola Estudillo Gala y Sheila Daylin Rivas Cebreco; además participaron pasantes de servicio social: Axel Iván Caballero Cupul, Isabella Chiriboga Vela, Madeleine Alejandra Mejía Garduño.
Esta brigada no sólo respondió a necesidades urgentes de salud bucal, sino que también permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en las materias de Practicum I y II y Odontología Preventiva. Las actividades contemplaron desde el diagnóstico integral —incluyendo el llenado de historias clínicas y odontogramas— hasta tratamientos específicos, como limpiezas, raspados, alisados y extracciones.
Los coordinadores de esta noble labor fueron el Dr. Alejandro Giovanni Garduño Cárdenas, el Q.F. Gonzalo Aguirre Hernández y la Dra. Verónica Guadalupe Ortiz Jasso. Además, se contó con el respaldo académico del Dr. Alejandro Rivera Ruiz, quienes en todo momento supervisaron los trabajos para garantizar la excelencia en los procedimientos.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Universidad Anáhuac Cancún con la formación de profesionales íntegros, capaces de ejercer un liderazgo de acción positiva desde sus áreas de conocimiento, y que contribuyen de forma directa al bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin duda, una experiencia transformadora tanto para quienes recibieron atención como para quienes la brindaron.