Del estéreo al algoritmo: el futuro del sonido en la industria musical

La Escuela de Ingeniería en Audio presentó la cátedra “Del estéreo al binaural y al algoritmo: cómo realmente escuchamos el sonido”, impartida por Gustavo Saccheti.


<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Del estéreo al algoritmo: el futuro del sonido en la industria musical</span>

En el marco de su 25.º aniversario, la Universidad Anáhuac Cancún, a través de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento, presentó la Cátedra Prima “Del estéreo al binaural y al algoritmo: cómo realmente escuchamos el sonido”, impartida por el reconocido músico, productor e ingeniero de mezcla Gustavo Saccheti, seis veces ganador del Grammy y con más de 30 años de trayectoria en la industria del Pop Latino.

 

El evento reunió a alumnos de la Licenciatura en Ingeniería en Audio, docentes y apasionados del sonido, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la evolución de la producción musical, así como el impacto de la inteligencia artificial en el procesamiento de audio.

 

La revolución del sonido: del binaural a los algoritmos

Durante su ponencia, el maestro Saccheti explicó cómo los avances tecnológicos han transformado la manera en que se graba, mezcla y distribuye el audio. Habló sobre la codificación binaural, una técnica que recrea la manera en que el sonido es percibido naturalmente por los oídos humanos, logrando una experiencia envolvente. También destacó el papel del Dolby Atmos Renderer, que utiliza algoritmos HRTF (Head-Related Transfer Function) para simular cómo los sonidos llegan desde diferentes direcciones, generando una sensación de audio tridimensional.

 

IMG_0402
IMG_0443

 

Asimismo, el experto detalló la importancia de los formatos de compresión de audio como MP3, AAC y FLAC, los cuales han optimizado la distribución de música digital sin comprometer la calidad. Destacó que el Dolby Atmos funciona con dos componentes principales:

  • La cama (bed): una base de audio fija distribuida en canales específicos, que genera una sensación envolvente.
  • Los objetos: elementos de audio individuales que pueden moverse libremente en el espacio tridimensional, mejorando la precisión del sonido en el entorno virtual.

Inteligencia artificial y personalización del audio

Uno de los aspectos más innovadores abordados fue el papel de la inteligencia artificial en la industria del sonido. Saccheti explicó que los algoritmos avanzados permiten optimizar la mezcla y masterización en tiempo real, ajustando niveles y frecuencias según el contexto y las preferencias del usuario.

 

Plataformas como Apple Music y Amazon Music ya utilizan estos avances para adaptar la reproducción de audio a distintos dispositivos, asegurando una calidad superior sin necesidad de configuraciones manuales.

 

IMG_0447
IMG_0416

 

Para cerrar su intervención, el ponente habló sobre el Formato Dolby Atmos ADM (Audio Definition Model), un estándar que facilita la manipulación y distribución del audio inmersivo en múltiples plataformas. Explicó que este sistema emplea algoritmos especializados para ajustar el sonido según la anatomía del oyente, simulando cómo interactúa con la cabeza y los oídos, y permitiendo una experiencia auditiva altamente realista.

 

Un encuentro con el futuro del audio

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los estudiantes pudieron profundizar en los conceptos abordados y conocer más sobre las aplicaciones prácticas de estas innovaciones en la industria musical.

 

Con este tipo de encuentros, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus alumnos, brindando oportunidades para interactuar con líderes internacionales de acción positiva que impulsan el desarrollo de la industria del entretenimiento y la tecnología del sonido.

 

¿Cuánto cuesta estudiar en Cancún? Descúbrelo aquí

Publicaciones Relacionadas