Ciencia con conciencia: una visita institucional que unió medicina tradicional y arquitectura sostenible en un recorrido formativo
Estudiantes de los programas de liderazgo ALPHA y CIMA, vivieron una experiencia transformadora en el Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín.

Rodeados de selva, historia y sabiduría ancestral, estudiantes del Programa de Liderazgo en Medicina, ALPHA, y del Programa de Liderazgo Universitario, CIMA, vivieron una experiencia transformadora en el Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín. Esta visita no solo representó un recorrido educativo, sino un momento de encuentro profundo con la naturaleza y los conocimientos que conforman la identidad regional y comunitaria.
Durante la jornada, los alumnos participaron activamente en diversas actividades que los acercaron a la riqueza del conocimiento tradicional, la sustentabilidad y el servicio desde la perspectiva de sus respectivas disciplinas. El recorrido comenzó con una caminata guiada por senderos rebosantes de biodiversidad, donde los sentidos se agudizaron al estar en contacto directo con la flora y fauna del Caribe mexicano.
Uno de los momentos más significativos fue la charla interactiva sobre plantas medicinales, en la que los estudiantes pudieron tocar, oler y conocer de cerca especies endémicas y sus usos terapéuticos. Esta experiencia les permitió comprender, de forma vivencial, cómo integrar estas tradiciones en la práctica médica desde un enfoque ético, humano y culturalmente sensible.
Para los estudiantes de arquitectura, el recorrido también ofreció aprendizajes clave sobre la importancia de incorporar flora nativa en sus proyectos, promoviendo diseños sostenibles que dialoguen con el entorno natural, respeten la biodiversidad y refuercen la identidad paisajística de la región.
Actividades como esta refuerzan el compromiso de la Universidad Anáhuac Cancún con una formación integral que trasciende las aulas. A través de experiencias significativas, se fomenta la excelencia académica, la conciencia ecológica, la valoración del patrimonio cultural y el desarrollo de líderes de acción positiva con visión internacional.
Con cada paso entre árboles centenarios y plantas llenas de historia, los alumnos no solo aprendieron, sino también reflexionaron sobre su papel como agentes de cambio: médicos, arquitectos y líderes comprometidos con la construcción de un mundo más justo, saludable y en armonía con la naturaleza.
Visitas como esta permiten que el conocimiento se enraíce profundamente en la conciencia y el corazón de nuestros estudiantes, recordándoles que la verdadera sabiduría florece cuando se cultiva con valores, pasión y un profundo respeto por la vida.