Amos Lucidi y la influencia de Manuel M. Ponce: Una Celebración de la Música Mexicana
La Universidad Anáhuac Cancún fue sede de la ponencia "Influencias Populares en la Sonata 2 de Ponce", impartida por el distinguido pianista Amos Lucidi.

En el marco de su 25 aniversario, la Universidad Anáhuac Cancún tuvo el honor de albergar la ponencia titulada "Influencias Populares en la Sonata 2 de Ponce", impartida por el distinguido pianista Amos Lucidi, dicho evento formó parte de las actividades académicas de la 3ra. edición del Festival de Piano en Cancún y destacó la trascendencia del legado musical de Manuel M. Ponce, una de las figuras más emblemáticas de la música mexicana.
En su intervención, el pianista compartió los hallazgos de su investigación sobre las referencias de la música popular mexicana en la obra del compositor zacatecano, resaltando la influencia de piezas como el corrido "El perico" en la estructura y sonoridad de la Sonata para piano No. 2.
Durante su conferencia, Lucidi exploró la manera en que Manuel M. Ponce logró fusionar elementos de la música popular mexicana con el modernismo europeo en su Sonata para piano No. 2, la cual consta de dos movimientos:
- Primer movimiento (Allegro): Sigue la estructura clásica de la forma sonata, con un lenguaje armónico que incorpora acordes con séptimas y novenas, así como el uso de la escala de tonos enteros, características que evocan la estética del impresionismo francés.
- Segundo movimiento (Scherzo o "minute"): Presenta una forma ABA, en la que la sección central (trío) resalta con un contraste rítmico y tímbrico que enriquece la expresividad de la obra.
El análisis detallado de Lucidi demostró cómo Ponce reinterpretó las influencias populares, integrándolas a un lenguaje armónico y estructural innovador. A través del uso de frases fragmentadas, cambios de textura y ritmos característicos de la música tradicional, el compositor logró una síntesis entre tradición y modernidad.
Una reinterpretación de la música popular en el piano
Para ilustrar estos conceptos, Lucidi interpretó en vivo piezas como "Las Mañanitas" y "Dawn" de Jean-Yves Thibaudet, estableciendo paralelismos entre los recursos estilísticos utilizados en estas composiciones y aquellos presentes en la obra de Ponce.
El evento permitió a los asistentes adentrarse en la riqueza del repertorio pianístico mexicano y en la relevancia de Manuel M. Ponce como un creador visionario, cuyo legado sigue inspirando a músicos y estudiosos en todo el mundo. Con iniciativas como esta, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura, ofreciendo espacios de reflexión y aprendizaje que enaltecen el patrimonio musical de México.